Jannik Sinner, número uno del mundo, suspendido tres meses por dopaje

El número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner , ha terminado por aceptar una suspensión de tres meses por el positivo de dopaje por clostebol que se le detectó en los análisis a los que se sometió en marzo del pasado año.

El flamante campeón del Abierto de Australia, que ya acumula tres títulos del Grand Slam en su historial, no jugará competición alguna entre el pasado 9 de febrero y el 4 de mayo. Es decir, el tenista de San Cándido estará fuera de las pistas en el conocido como Sunshine Double, los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, y además los Masters 1000 de Montecarlos y Madrid . Regresará en el de su país, en Roma, igual que estos dos últimos, en tierra. Previo a Roland Garros.

Cuando vuelva a la competición el italiano seguirá como número uno del mundo. La ausencia de estos torneos no le afectará. No le costará más de 1600 puntos. Ni Alexander Zverev ni Carlos Alcaraz podrán darle caza en el ránking ATP.

Sinner llega a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, que en septiembre pasado había recurrido la decisión ante el TAS (Tribunal del Arbitraje Deportivo) y estará noventa días sin jugar. Podría haber llegado a solicitar uno o dos años de suspensión tal y como ha ocurrido en otros casos. Pero aceptó «la explicación del deportista sobre la causa de la infracción y asume que Sinner no tenía intención de hacer trampas porque la sustancia detectada no le proporcionó ningún beneficio para mejorar su rendimiento».

Sinner, que podrá volver a entrenar desde el 13 de abril, logra evitar la audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo previsto para abril y en el que la AMA tenía la intención de pedir una suspensión mayor. El juicio, evidentemente, se cancela.