Escándalo por criptomoneda en Argentina: oficina anticorrupción investigará a Milei y su Gabinete

El gobierno argentino se ve envuelto en una nueva polémica luego de que el presidente Javier Milei promocionara en sus redes sociales la criptomoneda ‘$LIBRA’, vinculada a presuntas estafas. Como respuesta, el propio mandatario solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para esclarecer posibles irregularidades dentro de su administración.

En un comunicado oficial, la Presidencia informó que la OA evaluará si algún funcionario, incluido el jefe de Estado, incurrió en conductas inapropiadas en relación con la promoción y el impacto financiero de la criptomoneda.

Para abordar el caso, Milei ordenó la conformación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), integrada por expertos en criptoactivos, finanzas y prevención del lavado de dinero. Esta unidad estará bajo supervisión presidencial y se encargará de recopilar información sobre las empresas y personas involucradas en la operación de ‘$LIBRA’.

Según fuentes oficiales, los datos obtenidos serán remitidos a la Justicia para determinar si KIP Protocol, la compañía detrás de la criptodivisa, incurrió en actividades ilegales.

REUNIONES CLAVE Y UN MERCADO ALTERADO

El escándalo se originó tras revelarse que el 19 de octubre de 2024, Milei sostuvo una reunión con representantes de KIP Protocol, quienes presentaron el proyecto “Viva la Libertad”, una iniciativa que buscaba financiar emprendimientos privados mediante blockchain.

Más tarde, el 30 de enero de 2025, el mandatario se encontró con Hayden Mark Davis, empresario señalado como proveedor de infraestructura tecnológica para el proyecto. No obstante, el gobierno argentino negó cualquier vínculo de Davis con la administración.

Pese a la controversia, desde Casa Rosada aseguraron que Milei simplemente compartió el anuncio del lanzamiento de ‘$LIBRA’ en sus redes personales y que no participó en su desarrollo. Sin embargo, su difusión disparó la demanda de la criptomoneda, elevando su valor de forma abrupta. En pocas horas, los inversores iniciales retiraron ganancias por unos 87,4 millones de dólares, lo que generó un colapso en su precio.

INTERCAMBIO DE ACUSACIONES

Tras el desplome de ‘$LIBRA’, KIP Protocol y Davis intercambiaron acusaciones públicas, responsabilizándose mutuamente por las consecuencias del proyecto. Mientras tanto, el equipo de Milei ha intentado desligarse del escándalo, señalando a los empresarios como únicos responsables.

La investigación de la OA podría ser clave para esclarecer el papel del gobierno en este caso y determinar si existió un uso indebido de la influencia presidencial en el mercado financiero.