La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, alertó sobre la grave situación de violencia y confinamiento que vive el departamento.
En declaraciones recientes, Córdoba Curi señaló que el 80% de la región está minado, lo que ha provocado la pérdida de miembros a niños y adultos por explosiones. La violencia, desatada por enfrentamientos entre grupos armados ilegales como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN, se centra en el narcotráfico y la lucha por el control del poder regional.
“La crisis es sin precedentes, y no existe respeto alguno por la vida civil. Los combates ocurren a metros de las casas, instituciones educativas y comunidades enteras. Los jóvenes están perdiendo sus piernas a causa de las minas”, denunció la mandataria. Además, precisó que los choques entre el ELN y el Clan del Golfo llevan más de 72 horas en la cuenca media del río San Juan, lo que ha intensificado la situación de emergencia.



La gobernadora aseguró que la comunidad está atrapada por la violencia, incapaz de salir a trabajar en sus cultivos debido al control de los grupos armados. La falta de alimentos y la imposibilidad de avanzar en los planes de desarrollo son algunas de las consecuencias de esta situación.
Ante esta crisis humanitaria, Córdoba Curi subrayó la urgencia de que se detengan los enfrentamientos y que se respete el derecho internacional humanitario. Además, insistió en que cualquier posible mesa de negociaciones debe comenzar con el cese inmediato de hostilidades, como condición indispensable para avanzar hacia la paz.
Por su parte, la gobernadora presentó la situación ante el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para exigir una respuesta internacional ante la grave crisis que vive el departamento. Mientras tanto, el gobierno local continúa enfocado en brindar ayuda humanitaria a la población afectada, mientras detiene los planes de desarrollo debido a la emergencia.