
Senadora Martha Peralta y el Gobierno Nacional lideran estrategias para llevar los productos Wayuu a mercados globales.
Con la presencia de más de 400 artesanos, la senadora Martha Peralta Epieyu, junto a representantes del Gobierno Nacional, encabezó en Riohacha una mesa técnica destinada a impulsar la internacionalización de los tejidos y artesanías de la cultura Wayuu.
El evento contó con la participación de entidades clave como Artesanías de Colombia, Fontur, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Cámara de Comercio.
«Tenemos el apoyo del presidente Gustavo Petro y de todo este equipo de funcionarios para sacar adelante nuestra iniciativa de internacionalizar los productos que nos representan como cultura», afirmó la senadora guajira.
Por su parte, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque Urrego, resaltó la importancia de proteger los signos distintivos de los artesanos Wayuu mediante el registro marcario, asegurando la conservación de sus saberes tradicionales y visibilizando su talento.
Durante la jornada, se anunció la incorporación de productos Wayuu en la tienda de Artesanías de Colombia en Estados Unidos, así como una reducción del 90 % en los costos de registro de marcas, estableciendo tarifas de 85.000 pesos para marcas individuales y 124.000 pesos para marcas colectivas.
La gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía Aguado, reafirmó su compromiso con el sector: «Debemos convertir las mantas, los sombreros y todos los productos de la cultura Wayuu en una moda mundial».
También se propuso la creación de un ‘banco de hilos’ en Albania para apoyar a mujeres artesanas en situación de vulnerabilidad. Además, se busca incluir hilos y agujas en paquetes de ayuda alimentaria del DPS y en los centros de nutrición del ICBF, permitiendo que las madres Wayuu tejan mientras sus hijos reciben atención.
Como parte del plan de expansión global, se promoverá la participación de artesanas Wayuu en eventos internacionales como la Fashion Week de París y ferias en Osaka, Estados Unidos, Medellín y Bogotá.
Finalmente, la senadora Martha Peralta subrayó la importancia de categorizar a los artesanos para optimizar su acceso a oportunidades y garantizar que los beneficios económicos de la internacionalización lleguen directamente a la comunidad Wayuu.
Y.A.