El futuro del pago de la opción tarifaria en Colombia sigue siendo incierto. Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), aseguró que la nueva reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro no será aprobada, lo que dejaría en el aire la deuda con las empresas de energía, que actualmente se traslada a los usuarios a través de sus facturas.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, reveló en entrevista con Blu Radio que la reforma busca un recaudo mínimo de $12 billones, cifra que podría ser aún mayor. Sin embargo, Andesco considera que, al estar atada a la aprobación de la reforma, no hay garantías de que el pago de la deuda se concrete.
Un problema sin solución clara
Según datos de Andesco, los usuarios de energía en Colombia adeudan cerca de $3 billones a las empresas del sector, de los cuales el Gobierno Nacional prometió asumir $2,7 billones. A esto se suma una deuda menor en el sector del gas, que los usuarios ya están pagando sin que el Ejecutivo haya propuesto un plan para cubrirla.
El Gobierno sostiene que el problema radica en la falta de una habilitación legal para pagar la opción tarifaria con recursos de deuda pública. Por esta razón, buscará incluir un artículo en la reforma tributaria que permita solventar la situación.
Expectativa en el sector energético
Mientras el debate sigue abierto, las empresas del sector energético y los usuarios esperan una solución definitiva. El gremio de servicios públicos insiste en que el Gobierno debe cumplir con su promesa de pago, independientemente de la reforma tributaria.
En los próximos días, el Congreso de la República deberá definir el futuro de esta iniciativa, que se perfila como un tema clave en la agenda económica del país.