La Fiscalía General de la Nación ha abierto una indagación contra el exfiscal Andrés Marín, quien estuvo a cargo de la investigación por más de dos años sobre Diego Marín Buitrago, alias «Papá Pitufo», presunto líder de una red de contrabando que operaba en Colombia. Marín es señalado de presuntamente haber filtrado información clave relacionada con el caso, lo que podría haber comprometido la integridad del proceso judicial.
Papá Pitufo está vinculado a una serie de delitos, incluido el contrabando de mercancías y sobornos a funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), quienes habrían facilitado el ingreso de productos de contrabando al país. Durante su investigación, Marín habría sido responsable de dirigir el expediente que implicaba no solo a Marín Buitrago, sino también a varios funcionarios corruptos dentro de las entidades estatales.
Fuentes de la Fiscalía indican que la fuga de información podría haberse producido desde el mismo despacho del exfiscal, lo que ha generado preocupación en torno a la seguridad y el manejo de procesos de alta relevancia. Aunque el caso fue tomado por otro fiscal tras la salida de Marín en abril de 2024, se destacó que no se habían logrado avances significativos en la investigación durante su gestión, lo que llevó al apartamiento del exfiscal.
A pesar de los inconvenientes en la investigación, Marín solicitó la captura de Papá Pitufo en el mismo mes de su salida del caso, lo que ahora genera dudas sobre la posible existencia de irregularidades en el manejo de los elementos probatorios. La indagación por la fuga de información es un paso importante para esclarecer si hubo un intento deliberado de entorpecer o influir en el curso del caso, afectando la lucha contra el crimen organizado en el país.
La Fiscalía continuará con la investigación para determinar la responsabilidad de Marín en este escándalo y esclarecer el manejo de los datos confidenciales relacionados con el caso.