Hernán Cadavid interpone denuncia penal contra el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo por el desacato de las órdenes de la Corte Constitucional sobre presupuestos máximos y el ajuste del cálculo de la UPC. 👊pic.twitter.com/mC7A5cCkEm
— Ani Abello (@ANIABELLO_R) February 13, 2025
Hernán Cadavid acusa a Guillermo Alfonso Jaramillo de desacatar decisiones judiciales sobre financiamiento del sistema de salud.
El congresista Hernán Cadavid, del Centro Democrático, presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia penal contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por presunto incumplimiento de órdenes judiciales de la Corte Constitucional. La acusación se basa en el Auto 2049 de 2024, en el que la Corte declaró el incumplimiento general de las disposiciones sobre financiamiento del sistema de salud y abrió un incidente de desacato contra el Ministerio de Salud.

Según la denuncia, el Gobierno no ha cumplido con la orden de girar 819.000 millones de pesos, a pesar de que estos recursos fueron aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) el 26 de diciembre de 2023. Además, se argumenta que el Ministerio de Hacienda no ha realizado las transferencias correspondientes, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y, en consecuencia, el acceso a la salud de los ciudadanos.
El documento presentado por Cadavid menciona el artículo 454 del Código Penal, que tipifica como delito el fraude a resolución judicial. Según el congresista, el ministro Jaramillo ha evadido dolosamente el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional, lo que justificaría la acción penal en su contra.

El Ministerio de Salud se defiende
En respuesta, el Ministerio de Salud y Protección Social aseguró que no ha incurrido en desacato ni en incumplimiento de las órdenes judiciales. Según la cartera, las decisiones de la Corte Constitucional, tanto en el Auto 2049 de 2024 como en el Auto 007 de 2025, aún no han adquirido ejecutoria debido a solicitudes de aclaración presentadas el 23 de enero y el 2 de febrero de 2025.
“El Ministerio de Salud no ha incumplido ninguna orden de la Corte Constitucional. Los autos aún no están en firme y cualquier determinación sobre los mismos dependerá de lo que decida el alto tribunal”, señaló la entidad en un comunicado.
Además, el Ministerio mencionó inconsistencias en el Auto 2049 de 2024, como errores en la numeración de considerandos, plazos vencidos para el pago de los presupuestos máximos y discrepancias con la Ley 1955 de 2019 sobre los procedimientos de pago. En el caso del Auto 007 de 2025, el Gobierno argumenta que no existen estudios técnicos suficientes que respalden la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 2024 y cuestiona la competencia de la Corte Constitucional para modificar la metodología de la UPC.
La denuncia presentada por Hernán Cadavid contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo abre un nuevo capítulo en la crisis del sistema de salud en Colombia. Mientras la Corte Constitucional estudia las aclaraciones solicitadas, la incertidumbre sobre el financiamiento de las EPS sigue latente, afectando la prestación de servicios a los ciudadanos. La disputa entre el Congreso y el Ejecutivo se mantiene, dejando en el aire el futuro de los recursos destinados a garantizar el derecho a la salud.
Y.A.