El departamento del Cesar enfrenta un preocupante brote de dengue, con 421 casos reportados en lo que va del año. Según la Secretaría de Salud Departamental, los municipios más afectados son Valledupar, Aguachica, San Alberto y Bosconia, con una alta incidencia de contagios.
A pesar de que se ha registrado una disminución del 10% en los casos en comparación con el año anterior, las autoridades han declarado brote en ocho municipios: Río de Oro, San Alberto, Aguachica, Bosconia, Astrea, Pelaya, Valledupar y San Martín. Además, La Paz se encuentra en estado de alarma.
Hasta el momento, no se han registrado muertes por esta enfermedad en el 2025, lo que representa un panorama alentador en comparación con el año anterior, cuando se reportaron ocho fallecimientos.
*Los municipios más afectados*
El más reciente informe revela que Valledupar ha acumulado 186 casos, lo que representa el 44,2% del total de infectados en el departamento. Aguachica sigue en la lista con 86 casos (20,4%), mientras que San Alberto y Bosconia han registrado 28 y 5 casos, respectivamente.
La secretaria de Salud del Cesar, Gina Sánchez, destacó que en el 2024 se reportaron 3.659 casos de dengue, una reducción del 28% en comparación con el 2023, cuando se registraron más de 5.000 contagios.
Acciones y medidas de prevención
Las autoridades han intensificado las acciones de prevención con fumigaciones, control de larvas y campañas de sensibilización para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Además, hacen un llamado a la comunidad para adoptar medidas de prevención en sus hogares, como:
Tapar y lavar constantemente albercas, tanques y depósitos de agua.
Eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua.
Usar repelente y ropa de manga larga para evitar las picaduras.
También enfatizan la importancia de identificar los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor muscular, fatiga y pérdida del apetito. En casos más graves, puede presentarse sangrado en encías, orina, aparición de moretones y dolor abdominal persistente, lo que requiere atención médica inmediata.
Con estas medidas, se espera frenar la propagación del dengue en el Cesar y proteger la salud de sus habitantes.