Panamá analiza trasladar a migrantes venezolanos a Cúcuta ante flujo inverso de migración

Ante la creciente cantidad de migrantes venezolanos que regresan hacia el sur del continente tras no poder ingresar a Estados Unidos, el Gobierno de Panamá está explorando opciones para trasladarlos a Cúcuta, en la frontera con Venezuela.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, explicó que el país no puede gestionar vuelos directos a Venezuela debido a la falta de relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, Panamá busca alternativas para facilitar el retorno de estos migrantes a través de Colombia.

«El envío directo a Venezuela no es viable desde Panamá porque no tenemos contacto con su gobierno. No obstante, dado que ya ha habido repatriaciones desde Estados Unidos, estamos evaluando la posibilidad de trasladarlos a Cúcuta y desde ahí que continúen su tránsito hacia Venezuela», declaró Mulino en su conferencia de prensa semanal.

CRISIS MIGRATORIA Y RELACIONES DIPLOMÁTICAS

Panamá y Venezuela mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas, así como el espacio aéreo cerrado, desde que el gobierno panameño reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y desconoció las elecciones en ese país.

Los migrantes venezolanos han sido el grupo mayoritario en la ruta del Darién, la peligrosa selva que conecta a Panamá con Colombia. Aunque el gobierno de Mulino ha endurecido las políticas migratorias para reducir el paso por esta zona, incluyendo vuelos de repatriación financiados por Estados Unidos, los ciudadanos venezolanos no han sido afectados por estas medidas debido a la falta de acuerdos entre ambos países.

El plan de Panamá busca gestionar de manera más ordenada el retorno de migrantes, pero aún no se han definido los detalles logísticos ni las posibles coordinaciones con las autoridades colombianas. Mientras tanto, miles de venezolanos siguen varados en Panamá, enfrentando la incertidumbre de su futuro.