La entidad argumenta que los autos en cuestión no están en firme y que existen inconsistencias que generan incertidumbre.
El Ministerio de Salud y Protección Social rechazó las versiones que lo señalan en desacato de órdenes de la Corte Constitucional en relación con los presupuestos máximos y la Unidad de Pago por Capitación (UPC), asegurando que los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025 no están en firme.
“El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que NO se encuentra en situación de desacato NI de incumplimiento respecto de los Autos 2049 de 2024 (Sobre presupuestos máximos) y 007 de 2025 (Sobre UPC), toda vez que los mismos NO están en firme”, indicó la cartera en un comunicado.
El ministerio también explicó que, desde el pasado 23 de enero, solicitó una aclaración sobre el Auto 2049 de 2024 debido a inconsistencias que generan incertidumbre sobre la naturaleza del fallo y los plazos establecidos. Entre los interrogantes planteados, la entidad destaca que no está claro si el documento abre un incidente de desacato contra el Ministro de Salud o si introduce nuevas órdenes en el seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008.
Asimismo, el Ministerio señala que el Auto 2049 hace referencia a un considerando inexistente, lo que incrementa las dudas sobre su alcance. “En el numeral 5.1 de la parte resolutiva, se menciona el considerando 128, el cual no existe en el Auto 2049 de 2024, ya que este solo cuenta con 115 considerandos”, advirtió la entidad.
Otro punto de controversia es la presunta modificación de la metodología de cálculo de la UPC, lo que, según el ministerio, podría entrar en conflicto con normativas vigentes y con sus competencias exclusivas. La cartera también expresó su preocupación por eventuales sanciones disciplinarias o penales si se aplican decisiones que contradigan la legislación.
Finalmente, el ministerio reiteró su compromiso con la salud pública y su disposición a cumplir con la Constitución y las leyes vigentes, pero enfatizó la necesidad de aclarar las órdenes judiciales para evitar interpretaciones erróneas.
Y.A.