Magdalena en alerta por posible crisis hídrica debido a la intensa sequía

Unidades del Cuerpo de Bomberos apagando incendio. // Foto: Corpamag.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) ha emitido una alerta ante la intensa temporada seca que afecta al departamento y que podría extenderse hasta abril de 2025. Con una reducción de lluvias estimada entre el 10 % y 40 %, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), municipios ribereños y la Sierra Nevada de Santa Marta podrían enfrentar escasez de agua potable y afectaciones en sectores como el doméstico, agropecuario, industrial y de salud.

Ante este panorama, Corpamag expidió la Resolución 0107 de 2025, que ordena la activación de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y exige a las alcaldías actualizar sus planes de contingencia. También se solicita a los gremios productivos optimizar el uso del agua para evitar un desabastecimiento crítico.

Restricciones y medidas para mitigar la crisis

Para contrarrestar los efectos de la sequía, se han establecido restricciones en el uso de agua potable, prohibiendo actividades como el llenado de piscinas, el lavado de vehículos y el riego de jardines. Asimismo, las empresas de acueducto deben reforzar sus programas de uso eficiente del agua (PUEAA) y divulgar estas medidas a la ciudadanía.

Otra acción clave será la protección de fuentes hídricas. En caso de emergencia, los municipios podrán establecer turnos de abastecimiento y cerrar temporalmente los flujos de agua hacia caños secundarios para conservar los niveles de ciénagas y ríos.

Aumento del riesgo de incendios forestales

Además de la crisis hídrica, la temporada seca incrementa el riesgo de incendios forestales. Por ello, Corpamag ha prohibido las quemas a cielo abierto en todo el departamento, incluyendo las de uso agrícola y recreativo. También se han reforzado las estrategias de vigilancia y capacitación para los cuerpos de bomberos, Policía, Defensa Civil y comunidades voluntarias.

El director de la Defensa Civil en el Magdalena, coronel en retiro Karlotz Omaña, hizo un llamado a la prevención:

«Es importante que las personas tengan conciencia de evitar arrojar elementos o sustancias que puedan iniciar incendios forestales. La capa vegetal está muy afectada y cualquier chispa, basura encendida o conato de incendio puede generar una conflagración de grandes magnitudes tanto en Santa Marta como en los municipios del Magdalena», advirtió.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

Las restricciones permanecerán vigentes hasta que el IDEAM determine que las condiciones climáticas han mejorado. Mientras tanto, las autoridades instan a la población a hacer uso racional del agua y evitar prácticas que puedan agravar la situación.

Y.A.