Extradición de alias ‘araña’ debe ajustarse a los acuerdos con EE.UU.

El capturado Geovany Rojas, alias ‘araña’, señalado como uno de los máximos cabecillas de las disidencias conocidas como ‘comandos de frontera’, enfrenta una posible extradición a Estados Unidos tras ser requerido por delitos de narcotráfico.

Su captura se produjo gracias a una orden internacional de Interpol, y su entrega al país norteamericano dependerá de la evaluación de la Corte Suprema de Justicia y la decisión final del presidente Gustavo Petro.

El abogado Juan Manuel Castellanos explicó que, tras la revisión del alto tribunal, el jefe de Estado deberá considerar la conveniencia nacional en las relaciones con Estados Unidos antes de tomar una determinación.

Tanto directamente como indirectamente, Petro tiene la posibilidad de extraditar o no al señor alias ‘araña’. Sin embargo, hay que recordarle al presidente de la República la conveniencia nacional con los Estados Unidos”, afirmó el jurista.

Por su parte, el penalista Diego Gutiérrez alertó sobre los riesgos jurídicos si se pretende frenar la extradición con el argumento de una posible designación como gestor de paz.

Al ver que con el pretexto de ser nombrado gestor de paz se pretende que esta persona sea excarcelada o más bien detener la orden de captura, puede generar consecuencias jurídicas en contra de las personas que lo están pretendiendo así. Claramente podríamos estar hablando de un tráfico de influencias”, indicó Gutiérrez.

Posición del Gobierno

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, afirmó en RCN Radio que el proceso de extradición debe cumplir con los procedimientos establecidos, pasando primero por la Corte Suprema de Justicia y luego quedando en manos del presidente Gustavo Petro.

Además, Buitrago recordó que el embajador de Estados Unidos, Francisco Palmieri, reconoció en un evento reciente que Colombia ha cumplido cabalmente con el tratado de extradición entre ambos países.

Cuando ya se llegue a decisión del presidente de la República pues miraremos. Pero hasta hoy, les recuerdo un evento que se hizo con el embajador Palmieri, nos hicieron un reconocimiento a Colombia del cumplimiento cabal del tratado con Estados Unidos”, concluyó la ministra.

Y.A.