ESTADOS UNIDOS TIENE 27.000 ÓRDENES PARA DEPORTAR 27.000 COLOMBIANOS

Deportados colombianos.

Jorge Lujan López
Colaborador

Acuso recibo de una circular emitida por el doctor Ruderico Trujillo Prins, socio fundador en la cual plantea algunas posibles soluciones que podrían sacar adelante nuestro club de profesionales, pero para ello se deben reformar los estatutos.
Con respecto a la deportación de colombianos estos 27.000 colombianos tienen orden de deportación ya expedida por Estados Unidos, vale aclarar, no son personas que ya entran bajo la custodia del ICE u otras autoridades, sino de individuos contra los que ya existen una orden de deportación pendiente y van a estar bajo custodia. El número de colombianos deportados es pequeño si comparamos con los de los otros países según MPL, actualmente hay 252.000 mexicanos; 253.000 guatemaltecos; 204 salvadoreños y 262.000 hondureños. Esto con órdenes de deportación, ya adjudicadas por las Cortes migratorias aunque la cifra de 27.000 colombianos no incluye el total de la población de convencionales que se encuentran viviendo indocumentados en Estados Unidos.
La administración Trump está de plácemes con ese paso en falso que dio Colombia de comprometerse a pagar los vuelos de los deportados. De acuerdo con Tom Cartwigh que lleva muchos años trabajando en este campo hoy está como testigo en la frontera, dice que no hay referentes anteriores de una nación asumiendo los costos de estas repatriaciones que está haciendo Estados Unidos, afirma que no conoce otro país que se haya comprometido a esto.
Según este señor, calcula que en un avión viajarán entre 115 y 135 personas. Fueron deportados 23.000 personas en el 2023, otras 17.500 en 2023 y 15.750 en 2024, para un gran total deportadas de 56.250 personas en estos tres años. Me refiero a las personas que fueron deportadas de Estados Unidos a otros países. El costo de cada vuelo según las cifras de Estados Unidos es un promedio de 1000 dólares por hora de viaje, esto es 150.000 y para el trayecto de ida y vuelta esto quiere decir que Estados Unidos se ha gastado más de 67 millones de dólares en estas deportaciones.
En resumen, esto significa que tendría que pagar Colombia por las deportaciones de colombianos según lo manifestado por el Sr. Presidente Petro. En días pasados yo expliqué que en el artículo reciente que el famoso sueño americano no tiene las ventajas que representa para los migrantes. Que en el país del Norte tengan más mano de obra disponible es posible, pero, así como se gana en dólares, también se gasta en dólares. Hay algunas ventajas en las remesas debido al cambio en dólares estos se multiplican. Pero no conozco a nadie que haya venido triunfante de Estados Unidos, conozco a muchos amigos adinerados que se fueron para Estados Unidos y no le he visto ningún progreso al respecto.
Este país presenta muchos problemas, entre otros, inundaciones, las nevadas de 5 meses, los ciclones, los tornados, muchas veces se presentan masacres ejecutadas por un pistolero en centros comerciales, en restaurantes, centros educativos, disparando a diestra y siniestra y matando, mucha gente. Deseo informarles a los deportados que no es mucho lo que han perdido con esta deportación.