Día Mundial de la Radio: ¿Por qué se celebra el 13 de febrero?

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la UNESCO en 2011 y adoptada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012.

Este día rinde homenaje a uno de los medios de comunicación más accesibles y democráticos, que ha sido fundamental para informar, educar y entretener a millones de personas en todo el mundo.

La iniciativa para establecer este día partió de Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien en 2008 propuso la idea al entonces director general de la UNESCO, Koichirō Matsuura. Tras años de esfuerzos, la propuesta fue aprobada en 2011, destacando la importancia de la radio como medio de comunicación, educación y unión entre pueblos.

La elección de esta fecha no es casual. El 13 de febrero de 1946 marcó la creación de la Radio de las Naciones Unidas, una emisora diseñada para difundir información sobre paz, derechos humanos y seguridad global. Este hecho histórico subraya el papel de la radio como herramienta para unir culturas y promover el diálogo intercultural.

En 2025, el tema central del Día Mundial de la Radio es «Radio y cambio climático», un enfoque que busca resaltar el papel de este medio en la concienciación ambiental y la promoción de acciones colectivas para combatir la crisis climática.