El turismo fluvial en Colombia dará un gran paso con la inauguración del primer crucero por el río Magdalena, programado para zarpar el próximo 15 de marzo. Esta iniciativa es liderada por la Gobernación de Bolívar en alianza con el Distrito de Cartagena y la empresa internacional AmaWaterways.
Durante una reunión estratégica en el Palacio de La Proclamación, la gobernadora encargada, Juliana Solano Char, confirmó que la logística avanza de manera efectiva y brindó tranquilidad a la comunidad sobre la viabilidad del proyecto.
El recorrido, que partirá desde Cartagena, atravesará los municipios de Calamar, Mompox y Magangué, además del corregimiento de Gambote, desde donde los pasajeros podrán acceder a Palenque por vía terrestre. Se estima que el 75% de la ruta transcurrirá por territorio bolivarense, lo que representa una gran oportunidad para impulsar la economía y el desarrollo en las comunidades ribereñas.
«Este proyecto no solo potenciará el turismo, sino que reafirmará nuestra historia y cultura. Es una apuesta del gobierno departamental para generar oportunidades de progreso en la región», aseguró Solano Char.
Kristin Karst, vicepresidenta de AmaWaterways, destacó la importancia de esta iniciativa y extendió una invitación a los viajeros nacionales e internacionales. «Queremos que los turistas vivan una experiencia única, disfrutando de la belleza natural, la gastronomía y la cultura de Bolívar, a bordo de un crucero diseñado para recorrer el ‘Río de los Mil Ritmos’», afirmó.
En la planificación del proyecto han participado entidades clave como el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Marca Bolívar, la Armada Nacional, ProColombia, Cardique, Cormagdalena y Corpoturismo Cartagena de Indias. Con este esfuerzo conjunto, Bolívar se prepara para convertirse en un destino líder en turismo fluvial en Colombia. EL DESARROLLO REGIONAL
El recorrido, que partirá desde Cartagena, atravesará los municipios de Calamar, Mompox y Magangué, además del corregimiento de Gambote, desde donde los pasajeros podrán acceder a Palenque por vía terrestre. Se estima que el 75% de la ruta transcurrirá por territorio bolivarense, lo que representa una gran oportunidad para impulsar la economía y el desarrollo en las comunidades ribereñas.
«Este proyecto no solo potenciará el turismo, sino que reafirmará nuestra historia y cultura. Es una apuesta del gobierno departamental para generar oportunidades de progreso en la región», aseguró Solano Char.
Kristin Karst, vicepresidenta de AmaWaterways, destacó la importancia de esta iniciativa y extendió una invitación a los viajeros nacionales e internacionales. «Queremos que los turistas vivan una experiencia única, disfrutando de la belleza natural, la gastronomía y la cultura de Bolívar, a bordo de un crucero diseñado para recorrer el ‘Río de los Mil Ritmos’», afirmó.
En la planificación del proyecto han participado entidades clave como el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Marca Bolívar, la Armada Nacional, ProColombia, Cardique, Cormagdalena y Corpoturismo Cartagena de Indias. Con este esfuerzo conjunto, Bolívar se prepara para convertirse en un destino líder en turismo fluvial en Colombia.