Atropello masivo en el centro de Múnich deja 28 heridos: autoridades investigan posible atentado

 Un atropello masivo ocurrido en el centro de Múnich, Alemanía, ha dejado al menos 28 personas heridas, algunas de gravedad. Las autoridades alemanas investigan el incidente como un posible atentado, mientras que el presunto responsable, un afgano de 24 años, fue detenido en el lugar de los hechos.

El suceso ocurrió durante una manifestación de empleados públicos organizada por el sindicato Ver.di, en la que participaban alrededor de 1.500 personas. El atacante, al volante de un vehículo, se aproximó a la marcha por la parte trasera, evadió los controles policiales y embistió a la multitud. La policía intervino disparando y logrando la captura del conductor.

Desde el lugar del ataque, el primer ministro de Baviera, Markus Söder, señaló que el modus operandi apunta a un atentado, por lo que la Fiscalía de Múnich, a través de su unidad contra el extremismo y el terrorismo, ha asumido la investigación.

El semanario ‘Der Spiegel’ reportó que el sospechoso publicó contenido islamista en redes sociales poco antes del ataque, aunque las autoridades aún no han confirmado esta información ni han determinado el motivo exacto del atropello. Se sabe que el detenido tiene antecedentes por tráfico de drogas y robos.

Nacido en Kabul en 2001, llegó a Alemania a los 15 años. Su solicitud de asilo fue rechazada, pero debido a la crisis humanitaria en Afganistán, tenía el estatus de «tolerado», lo que significa que no contaba con un permiso de residencia formal, pero tampoco podía ser deportado.

El canciller alemán, Olaf Scholz, exigió una condena ejemplar para el responsable y aseguró que, además de recibir el castigo correspondiente, deberá abandonar el país.

«Quien comete delitos en Alemania no solo debe ser castigado e ir a prisión, también debe asumir que perderá su permiso de residencia», declaró Scholz en un evento de campaña en Fürth. Además, recordó que su gobierno ya ha organizado vuelos de deportación para criminales convictos y que se están preparando más expulsiones.

Las autoridades continúan investigando el caso, mientras la opinión pública alemana sigue de cerca este suceso, que ocurre a pocos días de las elecciones del 23 de febrero, en las que la inmigración se ha convertido en un tema central del debate político.