La nueva obra vial fortalecerá la conectividad y el desarrollo económico del departamento.
Por: Redacción Web.
Con el objetivo de seguir mejorando la infraestructura vial del Atlántico, el Gobernador Eduardo Verano le dio inicio a la construcción del Corredor Logístico del Atlántico en Caracolí.
Esta obra se suma a los más de 135,5 kilómetros de doble calzada entregados en los últimos 18 años, consolidando el sueño de convertir al departamento en un territorio con vías modernas y eficientes.
Desde la primera administración, las autoridades han trabajado en la transformación vial de la región, apostándole a la movilidad y el crecimiento económico. «Hoy damos un paso más en este gran proyecto de infraestructura que traerá desarrollo y oportunidades para todos», destacó el gobernador.

Cabe mencionar que, el Corredor Logístico del Atlántico permitirá mejorar la circulación de vehículos de carga y pasajeros, reduciendo tiempos de desplazamiento y fortaleciendo la competitividad del departamento. Además, se espera que impulse el comercio y facilite el acceso a diferentes municipios, beneficiando a miles de habitantes.
Actualmente, Caracolí es una zona industrial con un enorme potencial de crecimiento, con parques logísticos y empresas de sectores clave como acero, alimentos, logística y energías renovables. Además, el municipio de Malambo cuenta con 1.400 empresas registradas, según datos de @Camarabaq en 2024, lo que evidencia el dinamismo económico de la región.
Este nuevo corredor vial se encuentra en el corazón del Área Metropolitana de Barranquilla, una zona estratégica donde el progreso avanza a pasos agigantados. Su diseño permitirá una mejor integración y conectividad con importantes arterias viales, entre ellas:
*La Circunvalar de la Prosperidad con la vía Caracolí-Malambo.
*La Cordialidad.
* La 38.
* La Vía 40.
*Conexión con Malambo.
*Conexión con el Aeropuerto Ernesto Cortissoz en Soledad.
*Conexión con Granabastos.

Con esta nueva vía, el Atlántico avanza en su objetivo de consolidarse como un referente en conectividad y desarrollo, garantizando una mejor calidad de vida para sus ciudadanos y fortaleciendo su infraestructura para el futuro.