Tragedia en El Hierro España: un muerto y dos desaparecidos tras el naufragio de un cayuco

 Un cayuco con aproximadamente 80 personas a bordo naufragó en la madrugada de este miércoles a unos 20 kilómetros al sur de El Hierro, dejando un saldo de un fallecido y al menos dos desaparecidos, según informaron los servicios de emergencia y Salvamento Marítimo.

La embarcación, que había partido de Nuadibú (Mauritania) hace cuatro días con rumbo a Canarias, fue detectada sobre las 21:53 horas por el radar de vigilancia costera. En respuesta, la Salvamar Adhara fue enviada desde el puerto de La Restinga para brindar asistencia.

UN RESCATE CONTRARRELOJ

Al llegar al punto del naufragio, los rescatistas encontraron el cayuco en estado crítico, semihundido. Durante la operación de salvamento, la frágil embarcación se volcó, arrojando a sus ocupantes al mar.

Los equipos de rescate lograron salvar a 75 personas, entre ellas diez mujeres y un bebé, además de recuperar el cuerpo de una víctima. Otras tres personas fueron rescatadas con vida por la Salvamar Acrux y el helicóptero Helimer 201.

Las labores de búsqueda continuaron durante la mañana para intentar localizar a los dos desaparecidos, aunque la cifra es aproximada, ya que los testimonios de los sobrevivientes sobre el número total de pasajeros no coinciden.

Ocho de los rescatados recibieron asistencia médica al llegar a tierra, incluyendo una mujer y su bebé. Un hombre fue trasladado al hospital de Valverde con síntomas de ahogamiento moderado, mientras que los demás presentaban signos leves de hipotermia.

Los migrantes rescatados provienen de diversos países de África, como Malí, Mauritania, Senegal, Somalia, Gambia y Guinea.

OLA DE MIGRACIÓN Y OPERATIVOS DE SALVAMENTO

El naufragio ocurrió en medio de una intensa actividad de rescate en aguas cercanas a Canarias. Durante la madrugada, Salvamento Marítimo realizó otras cuatro operaciones en la zona.

En una de ellas, la Salvamar Adhara escoltó hasta el puerto de La Restinga un cayuco con 60 hombres subsaharianos. Paralelamente, la Guardamar Talía rescató a 219 migrantes de dos embarcaciones y los trasladó al puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Entre los rescatados había 74 personas, incluidas dos mujeres y un menor, además de otro grupo de 145, con 18 mujeres y un niño.

A media mañana, la Salvamar Acrux llevó a puerto a otro cayuco con 48 hombres a bordo.

Según datos de Cruz Roja, desde el lunes se han rescatado en Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura y Gran Canaria un total de 1.232 migrantes que viajaban en 20 embarcaciones precarias.

UNA CRISIS HUMANITARIA EN AUMENTO

El aumento del flujo migratorio hacia Canarias sigue generando una crisis humanitaria y desafiando la capacidad de respuesta de las autoridades. El peligroso trayecto por el Atlántico desde África Occidental se ha convertido en una de las rutas más mortales para los migrantes que buscan llegar a Europa en busca de una vida mejor.

Las organizaciones humanitarias han reiterado su llamado a reforzar las operaciones de búsqueda y rescate, así como a establecer políticas de acogida que garanticen la seguridad y dignidad de los migrantes que arriesgan sus vidas en el mar.