«Nosotros sí cumplimos la palabra empeñada»: Carlos Caicedo en inauguración de la ‘Vía del Cambio’ Guamal – Astrea, una obra que transforma el sur del Magdalena

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La esperada Vía del Cambio Guamal – Astrea, una obra que permaneció en promesas incumplidas por más de un siglo, ha comenzado a materializarse, impactando positivamente la vida de los habitantes del sur del Magdalena. Con una inversión de $146,200 millones en sus dos fases, esta infraestructura mejora la movilidad, la productividad y la calidad de vida de miles de personas en Magdalena, Cesar y Bolívar.

El exgobernador del Magdalena y líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, celebró la inauguración de los primeros 15 kilómetros y destacó que esta vía dignifica a los agricultores, ganaderos y comerciantes de la región. “Esta es una obra que, tras 100 años de espera, logramos hacer realidad. La Vía del Cambio Guamal – Astrea generará equidad y más oportunidades para nuestra gente”, afirmó Caicedo.

La importancia de esta vía radica en su impacto en la economía local. En Guamal, donde más del 60% de la actividad económica depende del sector agropecuario, la reducción de los costos de transporte en un 30% mejorará la rentabilidad de los pequeños productores, permitiéndoles comercializar con mayor eficiencia cultivos como pancoger, cítricos, mango, yuca, maíz, patilla y ahuyama, además de facilitar la distribución de leche de los ganaderos de la zona.

El actual gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, quien dio continuidad al proyecto, reiteró su compromiso con la culminación de la segunda fase de 22 kilómetros. “Nosotros honramos la palabra empeñada, entregamos la fase 1 con una inversión de $59,530 millones, beneficiando a 77,500 personas, e iniciamos las obras de la fase 2, que consolidará la Vía del Cambio como una ruta clave para la región”, destacó Martínez.

Un acto de justicia social

La obra ha sido catalogada como un “acto de justicia” para las comunidades rurales del sur del Magdalena. Durante la inauguración, Martínez recordó el abandono histórico de esta región y cómo la falta de vías de comunicación ha significado la pérdida de cosechas, la deserción escolar y la precariedad en el acceso a la salud. “Con esta vía desterramos el fantasma del barro que atollaba hasta a los caballos y mulos”, afirmó.

Los habitantes de sectores como Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, Bella Vista, Pedregosa, La Ceiba, Sitionuevo, Salvadora, Athoviejo, Ricaurte, Urquijo, Guaimaral, Villanueva y San José de Paraco, entre otros, ahora contarán con una conexión vial más eficiente. Además, la infraestructura beneficiará a municipios vecinos de Bolívar, como Mompox, San Fernando, Margarita y Atillo de Loba, y de Cesar, como Astrea, Arjona y El Paso.

Un legado de conectividad y desarrollo

Este proyecto hace parte de la Revolución de la Productividad, iniciativa impulsada por Fuerza Ciudadana que, en cinco años de gestión, ha permitido la intervención de 963 kilómetros de vías en el departamento, con una inversión de $392,000 millones. De estos, $157,000 millones se han destinado a la ampliación de la red vial secundaria y $113,752 millones al mejoramiento de la red terciaria.

Otro de los proyectos emblemáticos que lleva el sello de Fuerza Ciudadana es la APP de la doble calzada Cienaga – Barranquilla, de 49.5 kilómetros, con una inversión de $2.7 billones. Esta iniciativa incluye una compensación sin precedentes en el país, destinando $100,000 millones para la reubicación digna de 700 viviendas en dos islas palafíticas, beneficiando a 3,500 personas.

En síntesis, la Vía del Cambio Guamal – Astrea es una muestra de que los gobiernos de Fuerza Ciudadana cumplen con sus compromisos. La obra no solo mejora la infraestructura vial del sur del Magdalena, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de la región, consolidando un futuro de mayor equidad y oportunidades para sus habitantes.

Y.A.