En #Antioquia fueron judicializados dos presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’ que estarían involucrados en el crimen del firmante del Acuerdo de Paz Luis Aníbal Martínez, ocurrido el 30 de junio de 2023, en el corregimiento La Balsita, en Dabeiba. Lo procesados, al parecer,… pic.twitter.com/WW8s06coYq
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2025
Las autoridades imputaron cargos a alias ‘Verruga’ y alias ‘Marrano’ por su presunta participación en el crimen de Luis Aníbal Martínez, ocurrido en Antioquia en 2023.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la judicialización de Mario Sucerquia Tuberquia, alias ‘Verruga’, y Jorge Otálvaro Ruíz Higuita, alias ‘Marrano’, dos presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’ señalados de participar en el asesinato del firmante de paz Luis Aníbal Martínez en el corregimiento La Balsita, del municipio de Dabeiba (Antioquia), el pasado 30 de junio de 2023.
Por estos hechos, los dos hombres fueron imputados por los delitos de homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Por disposición de un juez de control de garantías continuarán privados de la libertad en… pic.twitter.com/CbrHmiVrJR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2025
Según las investigaciones, los acusados formarían parte del frente Edwin Román Velázquez Valle de esta organización criminal, con injerencia en el occidente antioqueño. El día de los hechos, un grupo de hombres armados interceptó un bus escalera, ordenó a los pasajeros agacharse y disparó contra la víctima, ocasionando su muerte.
Los procesados fueron imputados por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Aunque no aceptaron los cargos, seguirán recluidos en prisión, pues ya se encontraban privados de la libertad por el delito de concierto para delinquir agravado.
El asesinato de firmantes de paz sigue siendo un problema latente en Colombia, evidenciando los desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz y la persistencia de la violencia en regiones afectadas por el conflicto.
La judicialización de los responsables representa un avance en la lucha contra la impunidad, pero también resalta la necesidad de mayores esfuerzos estatales para garantizar la seguridad de los excombatientes y líderes sociales.
Y.A.