Corte Suprema llama a juicio a Benedetti por presunto tráfico de influencias en caso Fonade

La Corte Suprema de Justicia determinó que “es probable” que Armando Benedetti, exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela, haya incurrido en tráfico de influencias en el escándalo de corrupción del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Por esta razón, el alto tribunal llamó a juicio al excongresista, quien en ese momento tenía un rol relevante dentro del Partido de la U.

Según el escrito de acusación, de 141 páginas, conocido por RCN Radio, la Sala de Instrucción de la Corte valoró las pruebas y concluyó que existen serios indicios de la participación de Benedetti en gestiones ilícitas dentro de Fonade. “De las pruebas legalmente practicadas y valoradas, inexorablemente se desprende que, en el grado de conocimiento requerido, es probable que el senador Benedetti Villaneda haya cometido el delito de tráfico de influencias de servidor público en calidad de autor”, señala el documento.

Denuncias y testimonios clave en el proceso

El caso se originó tras la denuncia del abogado Jaime Lombana Villalba, quien afirmó que Benedetti, junto con otros congresistas, habría realizado maniobras irregulares para favorecer intereses particulares dentro de Fonade. En el expediente se menciona cómo el exfuncionario Héctor Mario Amar Gil habría sido “inducido” por Jorge Iván Henao Ordóñez, exasesor de la gerencia de Fonade, para favorecer a la empresa Certicámara S.A. en procesos de contratación.

Asimismo, Henao se convirtió en testigo clave y señaló a Elsy Pinzón Barrera, exasesora de Benedetti, como la persona encargada de iniciar las gestiones que comprometen al exsenador. Según la acusación, la influencia de Benedetti dentro del Congreso y su peso en la política nacional habrían agravado su supuesta conducta ilícita.

Así las cosas, el juicio contra Armando Benedetti representa un nuevo capítulo en los escándalos de corrupción que han salpicado a excongresistas y altos funcionarios en Colombia. La Corte Suprema de Justicia avanza en el proceso, argumentando que las pruebas recabadas apuntan a que el exsenador habría utilizado su posición de poder para influir en contrataciones dentro de Fonade, un caso que sigue generando repercusiones en el panorama político nacional.

Y.A.