El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena continúa consolidándose como uno de los principales puntos de conexión aérea en Colombia. Durante enero de 2025, la terminal movilizó más de 722,000 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con el balance presentado por la administración del aeropuerto, 537,730 viajeros correspondieron a vuelos nacionales, mientras que 184,484 fueron pasajeros internacionales. Además, se llevaron a cabo más de 5,000 operaciones aéreas, distribuidas en 3,981 vuelos nacionales y 1,358 internacionales.
Ante el incremento constante en la demanda, las directivas del aeropuerto han confirmado el inicio de un ambicioso proyecto de ampliación que comenzará el 1 de marzo de 2025, con una inversión estimada de 1.2 billones de pesos. Este plan busca optimizar la infraestructura y mejorar la experiencia de los viajeros.
Entre las principales modificaciones que se llevarán a cabo, destacan:
Expansión de 17,600 metros cuadrados, aumentando la capacidad operativa y la comodidad de los pasajeros.
Construcción de una nueva calle de rodaje en paralelo a la pista actual, lo que permitirá aumentar de 19 a 24 el número de aterrizajes y despegues por hora.
Instalación de cinco puentes de abordaje adicionales, que podrán utilizarse tanto para vuelos nacionales como internacionales.
Mejoras en la movilidad, con la creación de 330 nuevas celdas de parqueo y la reorganización de las vías de acceso.
Optimización ambiental, con la reubicación de los tanques de combustible y la implementación de un sistema de abastecimiento más eficiente, reduciendo el tráfico de vehículos cisterna en la pista.
Según Carlos Cuartas Quinceno, gerente de la concesionaria OINAC, encargada de la administración del aeropuerto, estas obras durarán aproximadamente dos años y permitirán atender a más de 8 millones de pasajeros anuales, generando alrededor de 400 empleos directos.
Con este proyecto, el Aeropuerto Rafael Núñez reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo y la conectividad en Cartagena, consolidándose como un referente clave en el transporte aéreo de la región.