Proyecto de ley busca garantizar acceso a baños públicos para personas con discapacidad

Un proyecto de ley fue radicado en el Congreso de la República con el propósito de garantizar que los establecimientos de comercio abiertos al público permitan el acceso a sus servicios de baño a personas en situación de discapacidad, niños, mujeres en estado de embarazo y adultos mayores, sin que deban ser clientes del lugar. La iniciativa plantea la modificación del artículo 88 de la Ley 1801 de 2016, en busca de una mayor inclusión y el respeto a los derechos de esta población.

El documento destaca que las poblaciones vulnerables requieren un trato diferencial mientras se avanza hacia la igualdad, evitando situaciones de discriminación. Asimismo, resalta que el Estado colombiano, mediante la Ley 74 de 1968, ratificó los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con el fin de garantizar dignidad a todos los ciudadanos. Además, menciona que los niños y mujeres embarazadas hacen parte de los sectores con mayor vulnerabilidad.

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 47, establece que es deber del Estado desarrollar políticas de previsión, rehabilitación e integración social para personas con discapacidad, garantizando su atención especializada. Por ello, el artículo 88 de la Ley 1801 de 2016 sería modificado para que estos ciudadanos tengan el derecho de utilizar los baños de cualquier establecimiento comercial.

El senador Jonathan Pulido, de la Alianza Verde y ponente del proyecto, señaló que la propuesta responde a una sentencia de la Corte Constitucional y busca asegurar que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan gozar plenamente de sus derechos. “La modificación que proponemos se basa en una sentencia de la Corte Constitucional, que resalta la necesidad de que, como legisladores, incluyamos a las personas con discapacidad para que puedan gozar de las garantías establecidas en el artículo 88 de la Ley 1801 de 2016”, expresó el congresista.

Así las cosas, el proyecto de ley busca reforzar el principio de igualdad y garantizar un trato digno a las poblaciones vulnerables, obligando a los establecimientos a permitir el uso de sus baños sin restricciones. Ahora, el Senado deberá estudiar la propuesta y determinar su viabilidad para convertirla en ley.

Y.A.