El ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que cualquier incremento en el valor del combustible será concertado con el sector transportador.
El Gobierno Nacional sigue analizando la posibilidad de un incremento en el precio del ACPM, aunque el ministro de Hacienda, Diego Guevara, dejó claro que cualquier ajuste dependerá de los acuerdos con los transportadores de carga en las próximas reuniones. Actualmente, el valor promedio de este combustible en el país se encuentra en $10.423 por galón.
Guevara explicó que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) ha representado un fuerte gasto público en los últimos años, pues en 2023 y 2024 el Gobierno ha tenido que asumir pagos que no se realizaron en 2020, 2021 ni 2022. Esto ha generado una mayor presión sobre las finanzas del Estado.
Pago millonario a Ecopetrol para cubrir el subsidio
Según el ministro, el Gobierno tiene previsto pagar $10,3 billones a Ecopetrol este año para cubrir el subsidio que compensa la diferencia entre el precio nacional e internacional del combustible. Este monto busca reducir el déficit del Fepc, que pasó de $15,2 billones en 2023 a $10,7 billones en 2024.
Ante la posibilidad de un ajuste en el precio del ACPM, Guevara insistió en que la decisión se tomará en consenso con los transportadores y recordó que el Gobierno ha cumplido varios compromisos adquiridos en la mesa de negociación de septiembre.
Así las cosas, aunque el precio del ACPM sigue siendo un tema sensible, el Gobierno no tomará decisiones unilaterales y cualquier ajuste dependerá de los acuerdos con los transportadores de carga. Mientras tanto, el Estado seguirá asumiendo el impacto fiscal del Fepc para evitar fluctuaciones drásticas en el mercado.
Y.A.










