La citación a las sesiones extraordinarias del Congreso quedó en duda debido a la falta de publicación del decreto que designa al viceministro Gustavo García como ministro del Interior encargado. Oposición cuestiona legalidad del proceso.
El inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso para tramitar la reforma a la salud se aplazó un día debido a un posible vicio legal en la citación realizada por el ministro del Interior encargado, Gustavo García. Al parecer, el decreto que oficializa su designación aún no ha sido publicado, lo que pondría en entredicho la validez de la convocatoria.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, confirmó el retraso y explicó que la sesión programada para el martes 11 de febrero se trasladó al miércoles 12.
“Me informan que al parecer NO se ha publicado el decreto de nombramiento del Ministro del Interior. En estas circunstancias NO puedo exponer el proyecto de reforma a la salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable”, afirmó Salamanca.
Polémica por la legalidad de las sesiones extraordinarias
La postergación de la sesión ha avivado la controversia con los partidos de oposición, quienes advierten sobre la posible ilegalidad de las sesiones extraordinarias. Alegan que, además de la falta de publicación del decreto, la citación firmada por Jaime Raúl Salamanca no cuenta con el respaldo de los dos vicepresidentes de la Cámara de Representantes, lo que podría invalidar el proceso.
Si la citación finalmente se concreta para el miércoles, la discusión de la reforma a la salud iniciaría el jueves 13 de febrero, con una posible votación en esa misma jornada. Sin embargo, algunos congresistas, como Andrés Forero, han manifestado su intención de pedir que el debate se suspenda hasta que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cumpla las sentencias de la Corte Constitucional sobre el giro de recursos al sistema de salud.
El desarrollo de este trámite legislativo sigue generando tensiones, y el futuro de la reforma a la salud permanece incierto en medio de cuestionamientos sobre su viabilidad y legalidad.
Y.A.