
Bloqueos en al menos ocho puntos del departamento marcarán la jornada de protesta.
Desde este lunes 10 de febrero, al menos 15 organizaciones sociales han convocado un paro indefinido en La Guajira, con bloqueos en ocho puntos estratégicos del departamento. La movilización, que busca presionar al gobierno para atender diversas demandas, se concentrará en sectores como Maicao, Altos de Parrantial, Siete de Agosto, El Ebanal, Dibulla, San Juan del Cesar, Hatonuevo, Villanueva y el eje vial que comunica San Juan del Cesar con Valledupar por la vía a Badillo.
Según información obtenida, se espera la instalación de una mesa de trabajo en Fonseca, donde firmantes del Acuerdo de Paz de las antiguas FARC actuarán como garantes del diálogo.
Exigencias de la protesta
Los manifestantes han enfatizado que esta no es una movilización contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, sino una acción para reclamar el respeto a derechos fundamentales como el acceso a la tierra, el agua, la educación, la salud y la seguridad.
Entre las principales preocupaciones de los protestantes se encuentran:
- Falta de cumplimiento de la Reforma Rural Integral, contemplada en el Acuerdo de Paz.
- Amenaza de nuevos proyectos mineros de cobre y carbón en el sur del departamento.
- Inseguridad y violencia contra líderes sociales.
- Crisis del agua, pese a que la represa El Cercado, sobre el río Ranchería, almacena 198 millones de metros cúbicos de agua dulce.
- Corrupción en programas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
- Deficiente inversión en salud y educación.
- Falta de atención a la problemática del transporte informal y ausencia de enfoques diferenciales en planes gubernamentales.
Las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y populares han convocado a organismos de derechos humanos para que garanticen el derecho a la protesta dentro del marco constitucional.
Esta movilización afectará la movilidad, el comercio, el transporte público y las actividades escolares en toda la región, generando una presión significativa sobre el gobierno para que atienda las demandas planteadas.
Y.A.