Carteles mexicanos planean presuntos ataques con drones explosivos contra la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

Los narcotraficantes representan una nueva amenaza en la frontera entre EE.UU. y México, justo cuando se intensifican las medidas para frenar el ingreso de inmigrantes irregulares al territorio estadounidense. // Foto: Captura de pantalla - AP.

La violencia en la frontera entre Estados Unidos y México ha escalado a un nuevo nivel con la posible utilización de drones con explosivos por parte de los carteles mexicanos para atacar a agentes de la Patrulla Fronteriza y personal militar estadounidense.

Según un memorando interno del Centro de Inteligencia y Operaciones del Sector El Paso (EPT-IOC), la amenaza fue detectada a través de redes sociales y fuentes de inteligencia, lo que ha llevado a las autoridades a extremar precauciones. Como parte de las medidas de seguridad, se ha instruido a los agentes a reportar de inmediato cualquier avistamiento de drones, portar chalecos antibalas y torniquetes, y hacer uso de armamento de largo alcance para responder ante eventuales ataques.

Drones, una nueva arma del narcotráfico

El uso de drones en el crimen organizado no es nuevo, pero su implementación con explosivos marca un punto de inflexión en la seguridad fronteriza. Este tipo de tecnología ha sido utilizada en conflictos de Medio Oriente y América Latina, y ahora representa un riesgo creciente en el territorio estadounidense.

Además del uso de drones armados, el informe menciona un incremento en los mensajes de odio en redes sociales, donde se alienta a migrantes a hostigar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con acciones como escupirles o contaminar su comida y vehículos. Ante esto, las agencias de seguridad han intensificado la vigilancia digital.

El exfuncionario de seguridad fronteriza Tom Homan, en entrevista con NewsNation, confirmó que las fuerzas de seguridad han ajustado sus estrategias debido a esta amenaza. “No podemos dar detalles de nuestras operaciones, pero estamos tomando medidas para garantizar la seguridad de nuestros oficiales”, afirmó.

México refuerza la seguridad en la frontera

En respuesta a la creciente presión de Estados Unidos, el gobierno de México desplegó 10.000 soldados de la Guardia Nacional en puntos estratégicos como Tijuana, Ciudad Juárez y El Paso. Esta medida forma parte de un acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con el objetivo de mejorar el control migratorio y combatir el tráfico de drogas.

La administración de EE.UU. había advertido que podría imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos debido al tráfico de fentanilo y la migración irregular. Ante esta amenaza, Sheinbaum negoció una prórroga de un mes en la imposición de los aranceles a cambio del despliegue de tropas en la frontera.

La cooperación entre ambos países busca frenar la amenaza que representan los drones explosivos en la región, mientras que las autoridades estadounidenses refuerzan sus estrategias de defensa ante un nuevo escenario de violencia criminal.

Y.A.