
El programa beneficiará a 177.000 estudiantes, incluyendo 22.000 de la población indígena.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) inicia oficialmente este lunes en 1.166 sedes educativas de los 27 municipios no certificados de Córdoba, garantizando por primera vez el comienzo del servicio en el segundo mes del año.
De acuerdo con la Gobernación de Córdoba, la fase de alistamiento incluyó la logística, la contratación del personal idóneo, la inspección de productos alimenticios y la planificación de la distribución de raciones, con el objetivo de ofrecer alimentos seguros y de calidad a los estudiantes.
“El PAE está en su etapa de alistamiento; estamos verificando junto al operador la bodega, la logística y la distribución en los municipios no certificados”, explicó Carlos Rodríguez, director del programa.
Este año, el PAE logra una cobertura total de los niños, niñas y jóvenes matriculados en las instituciones educativas oficiales, un compromiso del gobernador Erasmo Zuleta Bechara desde el inicio de su mandato.
Entre las mejoras implementadas se destacan la supervisión de la Universidad de Córdoba, la inclusión de productos locales del campo cordobés y el aumento en las raciones alimentarias. El gobernador reiteró que garantizar las mejores condiciones para la operación del PAE es clave para fortalecer la permanencia escolar, mejorar el rendimiento académico y contribuir al desarrollo físico y emocional de los estudiantes.
Cabe resaltar que los municipios de Montería, Lorica y Sahagún, al ser certificados en educación, manejan su propio presupuesto para la ejecución del programa.
Y.A.











