Ahorro pensional en Colombia alcanza cifra histórica de $464,8 billones en 2024

Foto: referencia.

El ahorro pensional en Colombia alcanzó un máximo histórico en 2024, al registrar un total de $464,8 billones, de los cuales $51,8 billones corresponden a rendimientos generados durante el año pasado, según reportó la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos).

De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, esta cifra refleja el impacto positivo del modelo de capitalización implementado hace 31 años, cuando los fondos privados comenzaron a operar en un contexto de bajas reservas pensionales en el sector público.

“En un país en el que el ahorro es tan bajo, contarles a los trabajadores que su propio ahorro, peso a peso de su propiedad, llegó a semejante cifra, un monto récord no visto en materia pensional en nuestro país nos genera una inmensa alegría y una gran satisfacción”, afirmó Velasco.

Rendimientos y estrategias de inversión

Los datos reportados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, que administran un total de 19,2 millones de afiliados, evidencian la efectividad de las estrategias de inversión en renta variable. En 2024, los portafolios de mayor riesgo, utilizados por los afiliados más jóvenes, lograron rendimientos del 16,6%, mientras que los portafolios moderados alcanzaron un 13,6%.

Por otro lado, los fondos de pre pensionados y pensionados generaron ganancias más conservadoras, con tasas del 6,2% y 5,5%, respectivamente. Velasco explicó que, aunque estos activos son más estables, también producen menores retornos.

Al analizar un periodo más amplio, el gremio destacó que la rentabilidad nominal acumulada desde julio de 1995 fue del 14,06%, superando la inflación en 6,8 puntos porcentuales.

Perfil de los afiliados y distribución de aportes

Según Asofondos, el 74,9% de los afiliados destinaron sus aportes al portafolio de mayor riesgo, mientras que un 16,95% optó por el moderado. Finalmente, un 8,15% de los trabajadores, principalmente aquellos próximos a pensionarse, eligieron el portafolio conservador.

El gremio también detalló que ocho de cada diez afiliados tienen menos de 45 años, y la mayoría cotiza entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes (SMLV).

A pesar de su corta trayectoria de 31 años, los fondos de pensiones privados registraron un incremento del 12% en el número de pensionados en 2024, alcanzando un total de 358.183 beneficiarios.

Y.A.