Busca lograr mayores avances en las carteras
*Se consolida revolcón ministerial en última recta de la administración.
El jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego confirmó la decisión de solicitarle la renuncia protocolaria a todo su gabinete ministerial.
A través de su cuenta de X, la primera autoridad nacional, señaló: “he solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, detalló.
En esa línea, aseguró que habrá algunos cambios en “el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.
Renglón seguido, señaló que su administración se concentrará completamente en el cumplimiento del programa de gobierno.
El anuncio de la primera autoridad nacional, se da después de varias renuncias voluntarias, entre ellas, la de Susana Muhamad del Ministerio de Ambiente, Juan David Correa del Ministerio de Cultura, y Jorge Rojas del Dapre.
Las dimisiones, se hicieron efectivas después de un polémico Consejo de Ministros en el que aparte de hacerse evidentes las fracturas al interior del gobierno, el presidente reprochó la baja ejecución de su gabinete ministerial.
COMILLON: Acierta el presidente: Juan Fernando Cristo
Uno de los primeros funcionarios en pronunciarse fue el ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos, quien secundó la decisión.
“Acierta el presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Como lo plantee el miércoles es necesario que quede en libertad para la recomposición del gobierno”, indicó el jefe de la cartera política.
La propuesta ya había sido realizada en su momento por Cristo Bustos, quien aseguró que las renuncias debía hacerse efectiva para que el presidente avanzara en su plan de gobierno.
COMILLON: Gloria Inés Ramírez sale de la administración Petro
Después de conocerse la solicitud, la primera dimisión fue la Gloria Inés Ramírez, quien salió de su cargo como ministra del Trabajo.
“Le expreso al señor de la República Gustavo Petro Urrego, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio”, mencionó.
A través de una extensa carta, la ministra, señaló: “hoy le podemos decir al país que se han establecido las bases para el tránsito y consolidación de una cuttura favorable al trabajo digno y decente, en donde precisamente el sindicalismo como sujeto de reparación colectiva puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación desde el mundo del trabajo en donde el diálogo social y la democratizacion deben llegar al interior de las empresas bajo la visión de trabajo con derechos”.
Así mismo, aseguró que la historia que ha vivido le hace sentir “la responsabilidad de decirle con franqueza y sin intermediarios que los tiempos actuales requieren la continuidad de las transformaciones que espera el pueblo en la ruta de la justicia social, ambiental, de género, y
sobre todo desde la lucha frontal contra la corrupcion y la politiqueria.
COMILLON: Después de 3 años se da cuenta que le incumple a los colombianos: congresista Luz Pastrana
Desde el Congreso también hubo reacciones, una de ellas, por parte de la representante a la Cámara por Huila Luz Pastrana, quien aseguró:”Después de 3 años se da cuenta que le incumple a los colombianos y ahora responsabiliza a todos y no asume!
Le queda un año y medio para cumplir el 88% de su programa de gobierno
Que irresponsabilidad!”, consideró.












