Magdalena transforma su infraestructura vial para impulsar la economía local.
Redaccion web.
En un evento multitudinario lleno de alegría y esperanza, el gobernador Rafael Martínez inauguró la primera fase de 15 kilómetros de la Vía de la Agricultura en el tramo Guamal – Astrea, mientras anunció el inicio de obras para la construcción de 22 kilómetros adicionales. Este proyecto, concebido por el exgobernador Carlos Caicedo, busca impulsar el desarrollo agropecuario de la región y mejorar la calidad de vida de más de 77 mil personas.
La transformación de esta carretera ha sido considerada como una de las más importantes en la historia del sur del Magdalena, beneficiando a cientos de campesinos y ganaderos que, por décadas, enfrentaron dificultades para transportar sus productos como cítricos, mango, yuca, maíz y leche.
UN PROYECTO QUE CUMPLE PROMESAS






“Yo encontré en el Magdalena un tsunami de obras que dejó en ejecución Carlos Caicedo, nuestro compromiso con el pueblo fue terminarlas y continuar con la transformación prometida desde 2020”, afirmó Martínez. Con una inversión de $59.530 millones, la primera fase del proyecto ya es una realidad, mientras que la segunda fase se ejecutará en los próximos meses, consolidando la conectividad y el progreso en la región.
El mandatario destacó que esta obra representa un acto de justicia para los habitantes de la zona, recordando a quienes fallecieron por la falta de vías adecuadas para acceder a centros de salud, así como a los campesinos que perdieron cosechas y a los jóvenes que abandonaron la escuela por la imposibilidad de trasladarse.
IMPACTO REGIONAL Y DESARROLLO SOCIAL
El proyecto beneficia directamente a comunidades como Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, Bella Vista, Pedregosa, La Ceiba, Sitionuevo, Salvadora, Athoviejo, Ricaurte, Urquijo, Guaimaral, Villanueva y San José de Paraco. También impacta a poblaciones de Bolívar como Mompox, San Fernando y Margarita, así como de Cesar, incluyendo Astrea y El Paso.




En el marco de la Revolución de la Productividad, el programa Vías del Cambio ha permitido la intervención de 963 kilómetros de vías en cinco años, con una inversión de $392 mil millones, destinados tanto a la ampliación de la red vial secundaria como al mejoramiento de la red terciaria.
Además, el gobierno de Fuerza Ciudadana avanza en la ejecución de la APP de la doble calzada Ciénaga – Barranquilla, con una inversión de $2,7 billones, incluyendo un plan de reasentamiento que beneficiará a 3.500 personas con viviendas dignas en dos islas palafíticas.
UN FUTURO PROMETEDOR PARA EL MAGDALENA
Con estos avances en infraestructura vial, el Magdalena consolida su camino hacia el desarrollo, garantizando mejores condiciones de movilidad para sus habitantes y fortaleciendo su potencial agrícola y comercial. La inauguración de la Vía de la Agricultura es solo el comienzo de una nueva era de progreso para el sur del departamento.