El exsenador y actual superministro de Gustavo Petro, Armando Benedetti, enfrenta una situación judicial cada vez más compleja, que tiene su origen en su influyente papel durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Entre 2014 y 2015, Benedetti ocupó un espacio clave dentro de la bancada del Partido de la U, particularmente en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), una entidad en la que se han destapado graves casos de corrupción.
En esa época, el poder de Benedetti se extendió en el gobierno Santos, quien lo consideraba un aliado político crucial. Sin embargo, su influencia no solo lo llevó a acceder a una importante participación burocrática, sino también a lo que se ha revelado como un fortín de corrupción. Junto a otros políticos de la coalición de Santos, como el exsenador Musa Besaile y el condenado ‘Ñoño’ Elías, Benedetti intervino en la adjudicación de contratos millonarios desde Fonade, lo que ha derivado en varios procesos judiciales en su contra.
De acuerdo con la investigación, en 2017, Benedetti habría intervenido en la adjudicación de un contrato por 1.000 millones de pesos a la empresa Certicámara, especializada en firmas digitales. El testigo clave en su contra, Jorge Iván Henao, quien en ese entonces era asesor de la gerencia de Fonade, ha señalado que el exsenador ayudó a direccionar dicho contrato, y diversas evidencias y testimonios corroboran su implicación.
Aunque Benedetti ha tratado de esquivar la justicia, su situación se ha complicado aún más con la reciente decisión de la Corte, que lo citó a juicio. La Fiscalía ha reunido una serie de pruebas, incluidas denuncias del abogado Jaime Lombana, quien fue clave en el destape de la corrupción dentro de Fonade. El testimonio de Leonardo Pinilla, otro abogado que aportó información valiosa sobre las prácticas corruptas dentro de Fonade, también ha sido utilizado en su contra.
El poder de Benedetti no se limita a estos casos. Actualmente, también enfrenta un proceso por presunto enriquecimiento ilícito y fue citado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia en febrero de 2023, bajo la supervisión del magistrado César Augusto Reyes. Este último también tiene en sus manos el caso relacionado con Fonade, y la situación judicial de Benedetti se complica cada vez más.
Pese a estos múltiples casos judiciales en su contra, Benedetti sigue siendo uno de los hombres clave en el gobierno de Gustavo Petro, quien lo nombró como superministro. La noticia de su llamamiento a juicio coincidió con su nombramiento, lo que genera una creciente controversia en torno a su futuro político y judicial.
Con el respaldo de su abogado, David Benavides, Benedetti continúa defendiendo su inocencia, pero a medida que avanzan las investigaciones, su situación parece volverse más difícil. En un país donde la corrupción ha marcado el rumbo de la política, el caso de Armando Benedetti se suma a una lista de escándalos que han sacudido la confianza pública en las instituciones del Estado.
Con información de las2orillas