Alerta demográfica en Argentina: la natalidad cae a niveles históricos

Argentina atraviesa una crisis demográfica sin precedentes. En 2023, el país registró 460.902 nacimientos, la cifra más baja de los últimos 50 años, lo que representa una caída del 40% respecto a 2014. Este fenómeno genera preocupación entre especialistas, ya que la tasa de fecundidad descendió a 1,33 hijos por mujer, muy por debajo del umbral necesario para mantener el equilibrio poblacional (2,1 hijos por mujer).

UN DESCENSO ACELERADO Y SIN FRENO

La caída de la natalidad se ha profundizado desde 2014, con cifras particularmente preocupantes en la Patagonia. Según datos oficiales:

  • Tierra del Fuego lidera la reducción con una baja del 61% en la tasa de fecundidad.
  • Santa Cruz y Chubut también registran descensos significativos, con 56% y 49% respectivamente.
  • A nivel nacional, la natalidad ha caído un 43% en la última década.

¿POR QUÉ CADA VEZ NACEN MENOS NIÑOS EN ARGENTINA?

Diferentes factores han influido en esta crisis demográfica, entre ellos:

  • Mayor acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, como implantes subdérmicos y dispositivos intrauterinos.
  • Cambios en la legislación que han facilitado el acceso de menores de edad a anticonceptivos sin consentimiento parental.
  • Programas de prevención del embarazo adolescente, que han reducido la maternidad en jóvenes de hasta 19 años.
  • La legalización del aborto en 2020, que consolidó la tendencia a la baja en los nacimientos.

CONSECUENCIAS Y FUTURO INCIERTO

La disminución de la natalidad ya tiene efectos visibles en el país. Cierre de maternidades, reducción de matrículas en escuelas primarias y una población cada vez más envejecida son algunas de las señales de alerta. Expertos advierten que, de mantenerse esta tendencia, Argentina enfrentará un grave desequilibrio en su sistema de seguridad social, con más población pasiva que activa, lo que podría comprometer la estabilidad económica y social del país.

Pese a estas preocupaciones, el debate político sobre el tema sigue siendo limitado. No existe un plan integral para revertir esta tendencia, y las políticas públicas continúan enfocadas en la reducción de la natalidad en lugar de su fomento. Con este panorama, Argentina se enfrenta a un futuro incierto en términos de desarrollo poblacional.