
La canciller subrayó que la reunión entre Gustavo Petro y el embajador encargado de Negocios de EE. UU., John McNamara, abordó temas como la migración y la lucha contra el narcotráfico, resaltando la importancia del diálogo bilateral.
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, ofreció detalles sobre la reunión sostenida el 6 de febrero entre el presidente Gustavo Petro y el embajador encargado de Negocios de EE. UU., John McNamara, encuentro en el que se abordaron temas clave de la relación bilateral.
Uno de los puntos centrales fue la migración, donde Petro reafirmó su compromiso de garantizar un trato digno a los colombianos en el exterior, señalando que “no vamos a dejar solos a nuestros ciudadanos colombianos” y asegurando la protección de sus derechos.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, se discutió el fortalecimiento de estrategias conjuntas, no solo desde la fuerza pública, sino también mediante un proceso de sustitución de economías ilegales. Sarabia enfatizó la necesidad de apoyar a los campesinos colombianos con proyectos productivos sostenibles y competitivos.
Al respecto, la canciller reiteró que, aunque puedan surgir diferencias entre ambas naciones, “el diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier diferencia y construir la agenda bilateral que potenciará a ambas naciones”.
Por su parte, el presidente Petro compartió detalles del encuentro, mencionando que mostró al diplomático la sotana de Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero del ELN, lo que, según el mandatario, emocionó a McNamara. Además, destacó temas como Simón Bolívar, Cien años de soledad y la necesidad de respetar la dignidad de los migrantes.
Finalmente, el jefe de Estado entregó al representante estadounidense algunos obsequios emblemáticos de Colombia, entre ellos una balsa música, café colombiano y un sombrero Zenú cordobés, como símbolo del intercambio cultural entre ambos países.
Y.A.