En una decisión sin precedentes, el Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Rafaela Cortés Zambrano como gobernadora del departamento del Meta para el periodo 2024-2027. La determinación se tomó tras comprobar que la funcionaria incurrió en doble militancia al apoyar candidatos de partidos diferentes a los que integraban la coalición que la avaló.
El fallo responde a una serie de demandas interpuestas por Diego Fernando Obregón Guzmán y otros ciudadanos, quienes argumentaron que Cortés Zambrano había brindado respaldo a candidatos en municipios clave como Puerto López, Cabuyaro, Acacías y Castilla La Nueva, pese a que su postulación se dio bajo la coalición “Fe y firmeza”, conformada por los partidos Verde Oxígeno, Partido de la U, Partido Conservador, Centro Democrático y Creemos.
Entre las pruebas presentadas, los demandantes incluyeron videos y publicaciones en redes sociales en los que se observa a la gobernadora asistiendo a eventos proselitistas y manifestando apoyo indirecto a aspirantes de otras colectividades. No obstante, la defensa de Cortés Zambrano argumentó que dichas evidencias carecían de validez legal y que no demostraban un respaldo explícito.
Pese a la oposición de la defensa y a la intervención del Ministerio Público, que recomendó negar las pretensiones de la demanda, el Consejo de Estado determinó que la conducta de la gobernadora violó las disposiciones del artículo 107 de la Constitución y de la Ley 1475 de 2011, que prohíben a los candidatos apoyar aspirantes de otros partidos sin que su colectividad lo autorice.
Con esta decisión, el Meta enfrenta un nuevo escenario político, ya que se deberá convocar a nuevas elecciones o definir el mecanismo de reemplazo conforme a la legislación vigente. Mientras tanto, sectores políticos y ciudadanos se encuentran a la expectativa sobre el futuro administrativo del departamento.