Siguen los bloqueos en la línea férrea y acceso a Puerto Bolívar exigiendo respuestas del Gobierno y Cerrejón

Como protesta ante la falta de respuesta a una serie de peticiones que incluyen la ampliación de la consulta previa para más comunidades y una revisión en el manejo de las regalías en La Guajira, 

los miembros de la Nación Wayuú mantienen un bloqueo indefinido en la línea férrea y en la entrada al Puerto Bolívar.

El bloqueo, que afecta la operación de la empresa Cerrejón, se lleva a cabo en el marco de una serie de demandas que los Wayuú han presentado ante el gobierno y la compañía minera. La empresa Cerrejón ha destacado que, hasta el momento, ha alcanzado acuerdos con 401 comunidades, de las cuales 355 han sido cerradas después de cumplir compromisos relacionados con proyectos de infraestructura, acceso al agua, generación de ingresos y fortalecimiento cultural. 

Además, la empresa asegura que ha alcanzado acuerdos con 69 comunidades de la Nación Wayuú, bajo el acompañamiento de entidades gubernamentales como el Ministerio del Interior.

A pesar de estos avances, la Nación Wayuú sigue exigiendo la inclusión de más comunidades en los procesos de consulta previa, como lo establece la sentencia T-704, y han reiterado su solicitud de más recursos y atención a sus demandas.

En 2024, Cerrejón enfrentó 333 bloqueos que interrumpieron sus operaciones durante 134 días, mientras que en 2025 ya se registran 19 bloqueos y varios atentados a la infraestructura férrea. Estos hechos han generado un fuerte impacto en la economía local y en la seguridad de los trabajadores y sus familias. Ante esta situación, Cerrejón ha llamado a la comunidad a resolver las diferencias por vías legales, sin recurrir a medidas extremas.