El Ministerio de Ambiente presentará el próximo 17 de febrero la consulta para la protección del agua en el Suroeste de Antioquia, generando controversia entre autoridades locales y gremios del sector agrícola.
El Ministerio de Ambiente ha anunciado que el próximo 17 de febrero se publicará para consulta el proyecto de resolución que busca establecer una reserva temporal de recursos naturales en el Suroeste Antioqueño, con el fin de proteger el agua en esta región, especialmente en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, La Pintada y Fredonia. La medida, según el ministerio, tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua en la zona, crucial para la sostenibilidad ambiental y la producción agrícola.
La noticia llega después de una visita de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Minas y Energía al municipio de Támesis, en la que se discutieron los detalles del proyecto. Sin embargo, el encuentro dejó un sabor amargo entre los asistentes, quienes acusaron a las autoridades nacionales de no escuchar las preocupaciones de los habitantes locales. Estos argumentan que las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), incluidas en la resolución, podrían tener efectos negativos en la economía del Suroeste Antioqueño y afectar gravemente a los agricultores de la región.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que este proyecto es parte de un trabajo de 18 meses y subrayó la importancia de proteger el acuífero de la región para asegurar el suministro de agua. “Podemos replicar el ciclo del agua, pero tenemos que entenderlo para que el ordenamiento territorial… genere la posibilidad de que un territorio siempre tenga agua y siempre tenga alimento”, explicó Muhamad, resaltando la relación entre soberanía, autonomía y el cambio climático.
A pesar del respaldo del gobierno, que ratificó la implementación de las medidas relacionadas con las APPA, la controversia persiste, especialmente por los impactos económicos que podría generar esta resolución en el territorio. Juan Diego Zuluaga, alcalde de Sonsón, cuestionó el desconocimiento de las autoridades de Bogotá sobre las realidades locales, asegurando que el gobierno está imponiendo limitaciones al territorio sin considerar las dificultades del pueblo antioqueño.
El proceso de consulta busca recoger los comentarios de la comunidad y, según Muhamad, en caso de ser necesario, se organizarán encuentros en los municipios para aclarar dudas y recibir observaciones.
Y.A.