Gobernación y Universidad de Sucre inician estrategia de prevención del embarazo adolescente en cuatro municipios

Con el fin de reducir las tasas de embarazo adolescente en Sucre, la Gobernación del departamento y la Universidad de Sucre han formalizado un convenio para implementar un programa educativo y comunicativo en los municipios de Guaranda, Majagual, Tolú y San Benito Abad. Esta iniciativa busca abordar la problemática del embarazo temprano a través de una estrategia integral que involucra a jóvenes, padres de familia, docentes e instituciones.

El convenio, titulado «Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar estrategia de educación y comunicación para la prevención de embarazo en adolescentes», se encuentra en su fase inicial, donde se están llevando a cabo diagnósticos para identificar los factores sociales e individuales que inciden en los embarazos adolescentes. Además, se establecerán acuerdos con los beneficiarios para diseñar una intervención efectiva, basada en el «diálogo de saberes», una metodología participativa enfocada en la educación para la salud.

Este proyecto es una prioridad para la gobernadora Lucy García Montes, quien destacó la importancia de contar con el respaldo académico y científico de la Universidad de Sucre, que aportará su experiencia en trabajo comunitario y salud pública. Actualmente, Sucre enfrenta una tasa de embarazo adolescente del 23%, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas.

La intervención se llevará a cabo en las siguientes instituciones educativas: IE Luis Patrón Rosano (Tolú), IE San José (Majagual), IE María Inmaculada (San Benito Abad) e IE Guaranda (Guaranda), donde se espera generar un cambio significativo en los jóvenes a través de programas educativos que promuevan el conocimiento sobre salud sexual, el empoderamiento de los adolescentes y la mejora de la comunicación en los entornos familiares y escolares.