El jefe de Despacho presidencial enfrenta cargos por su presunta implicación en el escándalo de corrupción en el Fondo Nacional de Desarrollo.
La Corte Suprema de Justicia decidió este jueves enviar a juicio a Armando Benedetti, actual jefe de Despacho presidencial, por su presunta participación en el escándalo de corrupción relacionado con el Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade).
La Sala de Instrucción le imputa el delito de tráfico de influencias durante el periodo en que Benedetti era miembro del partido de la U, entre 2016 y 2017.
El caso ha sido objeto de varias discusiones judiciales. En octubre del año pasado, la magistrada Cristina Lombana presentó la ponencia que acusaba a Benedetti de dos delitos: tráfico de influencias y interés indebido en la celebración de contratos. Sin embargo, el segundo cargo no recibió el respaldo suficiente y fue desestimado.
A pesar de ello, Benedetti fue formalmente acusado de tráfico de influencias, lo que lleva su caso a juicio.
El abogado Jaime Lombana, defensor de Benedetti, argumenta que el entonces funcionario habría intervenido en la asignación de recursos públicos a través de cupos indicativos, favoreciendo a regiones y empresas específicas, incluyendo a la Sociedad Cameral de Certificación Digital.
Los hechos recuerdan a otro escándalo de corrupción, el de la UNGRD, aunque con diferentes mecanismos de operación.
Benedetti, por su parte, ha negado las acusaciones y recursó a la magistrada Lombana, asegurando que su posición está sesgada y que existe una persecución personal contra él. Además, el excongresista ha estado involucrado en controversias políticas dentro del gabinete de Gustavo Petro, generando tensiones con varios funcionarios, quienes han manifestado su rechazo a su regreso al gobierno, especialmente por el caso Fonade y otros escándalos.
El caso de Benedetti no es aislado. Políticos como Ñoño Elías y Musa Besaile, involucrados en hechos similares relacionados con Odebrecht y el Cartel de la Toga, ya han sido condenados por el Fonade.
Benedetti enfrenta en total siete procesos en la Sala de Instrucción, con cuatro ya avanzados a apertura formal y otros tres en indagación. La resolución de estos casos podría traer consecuencias adicionales para el influyente político.
Y.A.