El Ejército Nacional ha desplegado sus capacidades para contrarrestar el accionar delictivo de grupos armados ilegales a través de la Operación Cordillera, un esfuerzo que también incluye avances en el mejoramiento de vías rurales para las comunidades.
La Operación Cordillera tiene como objetivo preservar el control territorial y estabilizar el área en el departamento de Nariño, la cual, gracias al arduo trabajo que realizan los soldados de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional, permite obtener importantes resultados en defensa de la soberanía.
En lo corrido del 2025, tres sujetos se han sometido a la justicia ante las tropas. Igualmente se incautaron más de 700 municiones de diferentes calibres, se han ubicado y destruido 34 explosivos entre minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados, a su vez, se registró un combate, en el cual, de acuerdo con informaciones de inteligencia, se habrían neutralizado y herido a varios integrantes del grupo armado organizado residual Estructura Franco Benavides que delinque en la zona.
Simultáneamente, la operación militar desarrolla esfuerzos que permiten mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población que ha sido víctima de la violencia en la región de cordillera, de esta forma, se inició el mantenimiento en la vía que comunica del municipio de Los Andes Sotomayor a El Peñol, interviniendo aproximadamente 28 kilómetros del eje vial.
Gracias a la articulación entre la Brigada 23, la Gobernación de Nariño, las alcaldías municipales y demás entidades del Estado, se logrará facilitar la movilidad y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para más de 25 mil habitantes, así mismo, por medio del programa Pintando Sueños, el Ejército Nacional tiene como proyecto efectuar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en las infraestructuras y sistemas de 120 escuelas en la región.
La Vigésima Tercera Brigada reafirma su compromiso con todos los nariñenses, por tanto, continuará desarrollando operaciones militares y de Acción Integral, en coordinación con la acción unificada del Estado que permita impactar positivamente en la seguridad y el bienestar de los habitantes del suroccidente colombiano.