Tensión en el Gobierno de Petro: Francia Márquez y ministros critican nombramientos de funcionarios cuestionados por corrupción

En un insólito cruce de palabras durante un consejo de ministros transmitido en vivo, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó este martes su rotundo rechazo al nombramiento de funcionarios acusados de corrupción en el Gobierno de Gustavo Petro. Su crítica se centró principalmente en el nombramiento de Armando Benedetti, exembajador de Colombia, como nuevo jefe de despacho de la Presidencia.

“Respeto al presidente y a su decisión, pero no comparto que se traigan a este Gobierno personas que tienen gran parte de responsabilidad en lo que está pasando”, declaró Márquez, refiriéndose a Benedetti, quien ha sido señalado en varios escándalos de corrupción. La vicepresidenta, visiblemente molesta, agregó que su postura es un reflejo de su compromiso con la transparencia y la honestidad en el ejercicio público.

El malestar de Márquez no se limitó a Benedetti. También cuestionó la actitud de la nueva canciller, Laura Sarabia, a quien acusó de faltar al respeto a su cargo y a ella misma. “Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta’”, afirmó, dejando clara la tensión que existe entre la figura más cercana al presidente Petro y la vicepresidenta de la República.

image

Márquez, quien ha sido un símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia social, hizo un llamado a la honestidad y la integridad en la política. Aseguró que, a pesar de las críticas que pudiera recibir, seguiría defendiendo los principios que la llevaron a unirse al proyecto de cambio que encabezó Petro en 2022.

El malestar de la vicepresidenta fue secundado por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien también rechazó las designaciones de Benedetti y Sarabia. “Como feminista y mujer, no puedo estar en un gabinete que se dice progresista y tiene en sus filas a personas que están tan alejadas de estos principios”, señaló Muhamad, quien consideró que el nombramiento de estas figuras era incompatible con el proyecto social que promueve el Gobierno.

La ministra también expresó que, aunque no renunciaría al proyecto ni al Gobierno, era importante hacerle saber al presidente su inconformidad. “No soy yo la que va a renunciar, pero esto hay que decirlo y expresarlo”, indicó Muhamad, subrayando que las decisiones recientes no reflejaban los valores del proyecto progresista del Gobierno.

images 8

El director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se sumó a las críticas, manifestando su respaldo a la vicepresidenta y la ministra de Ambiente. En sus declaraciones, Bolívar sugirió que, aunque Benedetti y Sarabia habían sido figuras claves en el proyecto de Petro, deberían ocupar cargos menores dentro del Gobierno.

La tensión dentro del gabinete no pasó desapercibida, y otros ministros, como el de Minas y Energía, Andrés Camacho, y los directores del Dapre, Jorge Rojas, de Planeación Nacional, Alexander López Maya, y de la UNP, Augusto Rodríguez, también expresaron su solidaridad con las ministras.

Este episodio refleja las fracturas internas dentro del Gobierno de Petro, con cuestionamientos a los nombramientos de funcionarios que, según algunos miembros del gabinete, no están alineados con los valores del proyecto de cambio que el presidente prometió al país. La situación plantea dudas sobre la cohesión del Gobierno y su capacidad para mantener su discurso progresista ante la opinión pública.