Didier Orlando Palacios Pinilla, quien prestaba servicios en el Tapón del Darién, es señalado de facilitar la entrada y salida irregular de migrantes, en complicidad con una red transnacional.
La Procuraduría ha formulado un pliego de cargos contra Didier Orlando Palacios Pinilla, un oficial de Migración Colombia que prestaba servicios en la zona del Tapón del Darién, por su presunta vinculación con el tráfico de migrantes. Según las autoridades, Palacios habría utilizado sellos oficiales de manera indebida y falsificado documentos para facilitar la entrada irregular de ciudadanos extranjeros al país y permitir su salida ilegal hacia Panamá y Estados Unidos.
El auto de cargos destaca que el oficial estaba asignado al puesto de control marítimo del corregimiento de Capurganá, en el municipio de Acandí, Chocó, donde presuntamente aprovechó su posición para colaborar con una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes. Esta red operaba de manera ilícita, beneficiándose de la complicidad de funcionarios como Palacios.
Las investigaciones revelan que, utilizando su cargo, Palacios permitió la salida irregular de personas vulnerables, lo que favoreció el accionar de la red criminal. La Fiscalía continúa con el proceso de esclarecimiento de los hechos, mientras que la Procuraduría avanza en la formulación de cargos debido a las graves implicaciones de la conducta del oficial.
Este caso ocurre en un contexto de disminución histórica en el flujo de migrantes irregulares que cruzan la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá. Según cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM), en enero de 2025, solo 2.158 migrantes cruzaron la frontera, lo que representa una disminución del 94 % respecto al mismo mes en 2024, cuando la cifra ascendió a 34.839.
Este descenso se atribuye en parte a la colaboración internacional, particularmente a un memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos en julio del año pasado. Este acuerdo ha facilitado la repatriación aérea de migrantes irregulares, con el financiamiento de Estados Unidos para los vuelos. En los últimos cinco meses, un total de 1.881 migrantes han sido deportados o expulsados de Panamá como parte de este acuerdo. Más de 40 vuelos se han realizado desde la firma del memorándum, reforzando los esfuerzos conjuntos de ambos países para enfrentar el tráfico de migrantes y la migración irregular en la región.
Y.A.