El municipio de Maicao, ubicado en la zona fronteriza de Colombia, enfrenta una creciente preocupación tras el anuncio del retiro de varias organizaciones internacionales, entre ellas la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta decisión podría poner en riesgo la atención a miles de migrantes que han llegado a la región huyendo de la crisis política en Venezuela.
El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, expresó su alarma ante la situación, advirtiendo que la salida de estas entidades dejaría a la población migrante sin acceso a servicios esenciales como atención médica, alimentación, y alojamiento. Aragón indicó que la región no tiene la capacidad económica para hacer frente a la creciente demanda de servicios por parte de los migrantes, por lo que solicitó un llamado urgente al Gobierno Nacional para que no retire el apoyo a esta población vulnerable.
Esta medida del gobierno de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, consiste en suspender temporalmente los programas de asistencia internacional durante 90 días, lo que afecta directamente a las iniciativas que brindan apoyo a los migrantes en Colombia, especialmente a los que se encuentran en zonas como Maicao.
Con la salida de estas organizaciones, también se pondría en riesgo la protección de mujeres y niños, quienes se verían más expuestos a situaciones de violencia, explotación y abuso. Diversas fundaciones y agencias internacionales habían sido clave en el suministro de ayuda humanitaria en la región, lo que ahora deja en incertidumbre el futuro de los migrantes que han llegado buscando refugio y seguridad.
La situación se complica aún más debido a la alta complejidad del flujo migratorio, por lo que las autoridades locales temen que la suspensión de estos programas agrave aún más las condiciones de vida de los migrantes. La comunidad de Maicao y otras regiones cercanas se mantienen a la espera de una respuesta definitiva por parte del Gobierno Nacional y de las organizaciones internacionales para asegurar que los derechos de los migrantes sean protegidos.