Piden negar el ingreso del vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir a Estados Unidos

Marco Rubio, nuevo vicecanciller de Colombia.

Un día después de que el presidente Gustavo Petro designara a Mauricio Jaramillo Jassir como nuevo vicecanciller de Colombia, surgió una polémica internacional luego de que el activista y columnista estadounidense David Ghitis enviara una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidiendo que se le niegue el ingreso a ese país.

Ghitis fundamentó su solicitud en la Sección 212 A 3 B de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que impide la entrada a personas que hayan participado o apoyado actividades terroristas. Según el activista, Jaramillo Jassir hizo comentarios preocupantes el 7 de octubre de 2023, durante los ataques de Hamas contra Israel, en los que murieron civiles, incluidos ciudadanos estadounidenses.

«Me ha llamado la atención que el 7 de octubre de 2023, durante los horribles ataques de Hamas en Israel, que resultaron en la muerte de numerosos civiles, incluidos ciudadanos estadounidenses, el Sr. Jaramillo Jassir no condenó la violencia. En cambio, se refirió a los ataques como una ‘Primavera Palestina'», señala la carta de Ghitis.

El activista asegura que tales declaraciones podrían interpretarse como un respaldo al terrorismo y representar un alineamiento contrario a los intereses de seguridad de Estados Unidos.

«El aparente respaldo de Jaramillo Jassir a los actos de terrorismo sugiere una falta de reconocimiento de la gravedad de estos actos violentos y un alineamiento con la retórica terrorista, que se opone fundamentalmente a los valores e intereses de seguridad de Estados Unidos«, agrega la misiva.

Hasta el momento, el secretario de Estado Marco Rubio no ha respondido a la solicitud. Sin embargo, la controversia surge en medio de una tensa relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, agravada recientemente por la crisis migratoria y la deportación de connacionales.

Ghitis concluyó su petición insistiendo en la necesidad de priorizar la seguridad estadounidense en la toma de decisiones sobre el ingreso de extranjeros:

«Entiendo las complejidades que implica la diplomacia internacional y la importancia de mantener relaciones con las naciones aliadas. Sin embargo, la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y la integridad de nuestra postura contra el terrorismo deben ser primordiales».

Y.A.