La disputa electoral por la Alcaldía de Pueblo Nuevo, Córdoba, continúa siendo foco de controversia después del estrecho margen de victoria entre el alcalde electo Ovidio Hoyos Paternina y su rival Rubén Bula, quien quedó a solo 94 votos de la victoria. En medio de las tensiones, la defensa de Hoyos ha solicitado al Tribunal la realización de un análisis grafológico de los votos nulos registrados durante el proceso de reconteo, tras denunciar presuntas alteraciones en los resultados.
El proceso electoral en Pueblo Nuevo estuvo marcado por una demanda de nulidad presentada por Rubén Bula, quien alegó irregularidades durante las elecciones territoriales. Como resultado, se ordenó un reconteo de los votos, lo que destapó una serie de inconsistencias que han generado aún más dudas sobre la transparencia del proceso.
Uno de los hallazgos más llamativos fue la aparición de 212 votos nulos concentrados en cinco mesas urbanas, que según la defensa de Hoyos no figuran en los formularios E-14 originales. Estos formularios, considerados como la «verdad electoral», fueron firmados por los jurados de votación y subidos al sistema la misma noche de los comicios, y en ellos se había documentado inicialmente la victoria de Hoyos por 94 votos. Sin embargo, el recuento mostró un aumento significativo en los votos nulos, lo que generó la sospecha de manipulación del material electoral.
El abogado Luis Antonio Oyola Contreras, representante legal de Hoyos, cuestionó además la custodia de los documentos electorales, al señalar que se violaron las normativas establecidas para su manejo. En lugar de ser almacenados en un arca triclave con tres candados, los materiales fueron encontrados en una bodega común, lo que podría invalidar el proceso de recuento.
Con base en estos hechos, la defensa de Hoyos espera que el Tribunal ordene la realización de pruebas grafológicas y documentológicas que, según su criterio, demostrarían que los votos fueron alterados después de las elecciones. El abogado confía en que estos exámenes serán clave para anular el recuento y confirmar los resultados originales que reflejan la victoria del alcalde electo.
El proceso de inspección judicial sigue en curso y se lleva a cabo en las instalaciones de la Registraduría en Montería, donde se espera que en las próximas semanas se definan los resultados definitivos. Mientras tanto, los habitantes de Pueblo Nuevo siguen expectantes ante el desenlace de este proceso que ha mantenido a la región en vilo.