Organismos de derechos humanos insisten en la falta de medidas efectivas para proteger a las comunidades arhuacas, expuestas a la violencia de grupos armados.
La Defensoría del Pueblo ha reiterado su advertencia sobre la crítica situación de las comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes continúan enfrentando amenazas de muerte y violencia por parte de grupos armados ilegales. A pesar de la emisión de la Alerta Temprana 044 de 2019, las condiciones de seguridad en la región no han mejorado, dejando en evidencia la fragilidad del Estado para garantizar la protección de estos pueblos.
“Desde la Defensoría del Pueblo instamos a las autoridades competentes a proteger el derecho a la vida y seguridad de las comunidades indígenas asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esto en respuesta a las denuncias realizadas en las últimas semanas sobre amenazas contra sus líderes”, declaró Ricardo Salinas, defensor del pueblo en el Magdalena.
El informe de la Alerta Temprana destaca que al menos 10.500 indígenas en municipios como Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación y Zona Bananera están en riesgo debido a la presencia y accionar de grupos armados ilegales que disputan el control del territorio y del narcotráfico. La ausencia del Estado y la falta de presencia estable de la Fuerza Pública han facilitado el crecimiento de estas estructuras criminales.
En una mesa de seguridad convocada por los cabildos arhuacos, la Defensoría reiteró la urgencia de adoptar medidas efectivas para la protección de estas comunidades. Sin embargo, más allá de las reuniones y llamados institucionales, las amenazas persisten, poniendo en duda la capacidad del Estado para hacer valer los derechos humanos de estos pueblos ancestrales.
Mientras las autoridades mantienen su postura burocrática, los indígenas de la Sierra Nevada continúan bajo una amenaza constante. La inacción estatal no solo deja en desprotección a estas comunidades, sino que también evidencia la falta de una estrategia integral para garantizar la seguridad y permanencia de los pueblos indígenas en su territorio ancestral.
Y.A.