Crisis en el gabinete de Gustavo Petro: Fracturas, renuncias y un liderazgo cuestionado

El Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero dejó al descubierto las profundas diferencias al interior del Gobierno de Gustavo Petro. En un evento que fue calificado por algunos analistas como un espectáculo caótico, diversas figuras políticas han manifestado en un programa radial, su preocupación por la falta de cohesión dentro del gabinete ministerial y las consecuencias que esto podría traer para el país.

Un Consejo de Ministros sin rumbo: «Sábados Felices multiplicado a la novena potencia»

El abogado Ramiro Bejarano comparó lo sucedido con un programa humorístico de la televisión colombiana, señalando que «hace muchos años en la televisión colombiana no nos daban la oportunidad de una cosa tan ‘macondiana’ como eso que pasó ayer. Eso fue una especie de Sábados Felices multiplicado a la novena potencia. Eso fue la prueba de que ese no es el consejo de gobierno, sino el consejo del desgobierno».

Para Bejarano, el evento dejó en evidencia la falta de unidad y dirección dentro del gabinete, lo que podría afectar la legitimidad del Gobierno. «A mí la idea que me quedó es cómo los colombianos se pueden unir en torno a la política del Dr. Petro y de su grupo, si la mayoría son amigos de él, pero casi todos se odian entre sí. Ahí no hay una voz que unifique todos esos criterios». Además, criticó la falta de ideas claras tras más de siete horas de discusión. «No quedó una sola idea clara», sentenció.

El abogado también resaltó los constantes desacuerdos entre los ministros y el presidente, quienes debatieron sobre temas como el proceso de paz y la situación de Armando Benedetti. «La ministra de justicia le dijo, por ejemplo, que debía revisar el tema de la paz y entonces él sale a defender eso. Le hablaron varios ministros del tema de Benedetti, pero Petro indicó que hay que darle una segunda oportunidad».

Posibles renuncias y una crisis interna

Para el senador Ariel Ávila, las repercusiones del desorden en el Consejo de Ministros podrían traducirse en una oleada de renuncias dentro del gabinete. «Yo creo que viene una andanada de renuncias, porque, primero, el Consejo de Ministros salió mal. Segundo, el bloque más radical hacia el presidente Petro no se siente representado por Benedetti y por Laura. Tercero, por ineficacia».

Según Ávila, varios ministros podrían salir del Gobierno antes del 28 de febrero debido a sus intenciones de participar en futuras elecciones o simplemente por diferencias con el rumbo del Ejecutivo. «Uno esperaría que muchos de los que dijeron que no se sientan al lado de Benedetti y si el presidente lo deja, pues renuncien».

El senador también destacó que el Consejo de Ministros reflejó dos aspectos claves de la actual administración: «Hoy las dos palabras que marcan ese Consejo de Ministros de reality show son que hay incumplimientos y que hay fracturas».

Un Gobierno sin liderazgo: «Estamos a la deriva»

El exministro Luis Felipe Henao manifestó su preocupación por el caos dentro del Gobierno, afirmando que «lo de ayer es supremamente grave. Muestra un gobierno desordenado. Cómo se va a hacer un Consejo de Ministros televisado y antes no se hace una cohesión de cuáles van a ser los mensajes, qué se quiere transmitir al país». Henao advirtió que esta situación podría derivar en graves consecuencias para la estabilidad del país.

El analista político Juan Carlos Flórez también fue contundente en su crítica al presidente, señalando que «hoy tiene las manos vacías y la cabeza completamente desorientada. El país se derrumba y Petro de rumba».

El papel de Benedetti y el futuro del Gobierno

La exministra de Agricultura, Cecilia López, expresó que la falta de liderazgo en el Gobierno es preocupante. «En resumen, es lamentable, no solo para el Gobierno, sino para el país, porque Colombia es testigo de un Gobierno sin liderazgo que se flagela sin darse alternativas, realmente es muy triste».

Además, criticó el nombramiento de Armando Benedetti, afirmando que «suena más a jefe de campaña para el 2026». Para López, la situación se ha agravado por la falta de una estrategia clara dentro del gabinete. «Para un país que tiene semejantes problemas en este momento, que vive de inconveniente en inconveniente, es muy grave, además, se enfrenta a un Gobierno desarticulado, lleno de fricciones donde no hay un equipo».

Gobierno dividido: Crisis ministerial en marcha

Así las cosas, el Consejo de Ministros del 4 de febrero evidenció un Gobierno fracturado, con posturas encontradas y una clara falta de liderazgo. El debate público generado tras la emisión de la reunión ha dejado ver que, más allá de las diferencias ideológicas, la administración de Petro enfrenta serios problemas de comunicación y cohesión interna.

El escenario de una eventual crisis de gobernabilidad se hace cada vez más tangible, especialmente si las renuncias ministeriales se concretan en los próximos días. La falta de claridad sobre el rumbo del país y la incertidumbre sobre la estabilidad del gabinete podrían tener implicaciones profundas en el futuro político de Colombia.

Y.A.