El partido de oposición exige el derecho a contradecir lo dicho en el consejo de ministros del 4 de febrero, como establece la Ley 1909 de 2018.
Cambio Radical ha solicitado formalmente a RTVC, el Sistema de Televisión Pública, una réplica a la alocución presidencial transmitida el pasado 4 de febrero, en el marco del consejo de ministros televisado. La petición se basa en el Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), que otorga a los partidos en oposición el derecho a contradecir las alocuciones presidenciales.
En una carta firmada por Germán Córdoba Ordóñez, director del Partido Cambio Radical, se argumenta que, como partido declarado en oposición, tienen derecho a ejercer este recurso tras la transmisión del consejo de ministros. «Agradecemos la atención prestada», señala la misiva, que adjunta la resolución de la CNE que reconoce a Cambio Radical como partido de oposición.

Este consejo de ministros, que fue el cuarto programa más visto en la franja nocturna, ha dejado importantes consecuencias políticas. Juan David Correa, el ministro de Cultura, presentó su renuncia, al igual que Jorge Rojas, director administrativo de la Presidencia. Además, en las horas posteriores, se conoció la solicitud de renuncia colectiva de Juan Fernando Cristo (ministro del Interior) y Carlos Carillo (director de Gestión de Riesgo).
El hecho de que el consejo de ministros fuera televisado generó sorpresa, ya que según Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, los ministros no sabían que la reunión sería transmitida.
Cambio Radical, junto con otros partidos opositores como Centro Democrático, podría obtener un espacio para replicar la transmisión, el cual será de dos horas, dado que la emisión del consejo de ministros comenzó a las 5:30 p.m. y se extendió hasta las 7:30 p.m. Los canales públicos y privados que transmitieron la alocución suspendieron sus señales en cumplimiento de la ley.
Y.A.