El gobernador del Magdalena señaló la falta de iniciativas y ejecución del actual gobierno de Santa Marta, acusándolo de apropiarse de proyectos realizados por administraciones anteriores.
Redacción: Yanira Ariza
Periodista Digital.
Diario La Libertad.
En una entrevista concedida a Noticias con Libertad, el gobernador del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, criticó duramente la gestión del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, asegurando que su administración no ha desarrollado nuevos proyectos y que, en su lugar, está «usurpando y apropiándose» de las iniciativas adelantadas por anteriores gobiernos del movimiento Fuerza Ciudadana.
El mandatario fue enfático al referirse a la reciente polémica sobre la supuesta entrega del Estadio Sierra Nevada, resaltando que esta infraestructura deportiva fue construida en los gobiernos de Carlos Caicedo y Virna Johnson.
«Es el desespero de un gobierno que no tiene nada que mostrar, que no ha diseñado una obra, que no ha planificado, que no tiene los recursos y que no ha ejecutado nada aún», afirmó Martínez.
Insiste en que el estadio ha sido funcional desde su construcción y que su administración no escondió que quedó un 3% pendiente por inconvenientes con el contratista.
El gobernador también destacó que el estadio ha recibido la aprobación de organismos internacionales y ha albergado diversos eventos deportivos de alto nivel. «Han dado los vistos buenos para que allí se realicen juegos de campeonato nacional o juegos internacionales«, subrayó. Según su explicación, la exalcaldesa Virna Johnson dejó contratada la culminación de las obras menores necesarias, pero el gobierno actual las presentó como propias, lo que calificó como una muestra de desesperación y oportunismo político.
Martínez extendió sus críticas a otras obras que han sido presentadas por la administración de Pinedo como nuevas o inconclusas, señalando que lo que realmente ha ocurrido es una falta de mantenimiento. Puso como ejemplo los malecones de la ciudad, que fueron entregados a la comunidad y requerían un programa de sostenimiento que el actual gobierno ha descuidado.
La controversia por Ciudad Equidad y la polémica del cambio de nombre
Otro de los puntos que generó indignación en el gobernador fue el caso de Ciudad Equidad, un proyecto de vivienda que Martínez calificó como el más grande en Colombia en un solo sitio. Cuestionó que la actual administración intentara renombrarlo como «Santa Elena» y le restara importancia a la planificación y gestión que permitió su construcción. «Es el desespero, ellos representan un proyecto que no sabe, no tiene las capacidades, son tremendamente incapaces de generar una idea, de planificarla, presupuestarla, de adelantar todo el proceso precontractual, contractual y terminar«, sentenció.
Martínez destacó que este megaproyecto fue posible gracias a la visión y liderazgo de Carlos Caicedo, quien lo estructuró y lo gestionó ante el Gobierno Nacional. «Miren las casas de Timayui y miren las de este proyecto al que yo pertenezco de Ciudad Equidad«, enfatizó, comparando la planeación y calidad de las viviendas promovidas por Fuerza Ciudadana con otros proyectos que, según él, han carecido de una adecuada estructuración.
Falta de mantenimiento y paralización de obras en Santa Marta
El gobernador también criticó el deterioro de distintas infraestructuras debido a la falta de mantenimiento por parte de la administración de Pinedo, mencionando el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Ciudad Equidad y varios centros de salud como los de Gaira y de la ya mencionada Ciudad Equidad, cuya terminación fue contratada en el gobierno anterior pero sigue estancada. «Estos sinvergüenzas, literal, no tienen vergüenza, cero vergüenza«, dijo, insistiendo en que el estado actual de estos proyectos no se debe a fallas en su construcción, sino a la falta de gestión y compromiso del actual gobierno local.
Entre las obras paralizadas también mencionó la Calle 30, una vía clave para la movilidad en Santa Marta, cuya continuidad también quedó asegurada en la administración de Virna Johnson. «Pretenden ahora salir a mostrar esas obras como propias, cuando en realidad solo las han descuidado«, agregó.
El enfoque equivocado que la Alcaldía de Santa Marta le quiere dar a los 500 años de la ciudad
Martínez, criticó la falta de planificación de la Alcaldía de Santa Marta para la conmemoración de los 500 años de la ciudad, asegurando que la actual administración priorizará una «gran fiesta» con un alto gasto de recursos públicos. “Si en una Fiesta del Mar gastaron siete mil millones de los impuestos, imagínense cuánto se irán a gastar en esa otra gran fiesta”, señaló Martínez, quien afirmó que el evento servirá para “resaltar a los usurpadores y a los invasores”, en lugar de reivindicar a las comunidades indígenas que han resistido por siglos.
En contraste, el mandatario departamental anunció que desde la Gobernación se impulsará una agenda alternativa para la fecha, enfocada en la reflexión y la reivindicación histórica. Martínez destacó que su administración propondrá un evento con un enfoque académico y cultural, que exalte a los pueblos originarios en vez de reconocer a quienes impusieron sus creencias y costumbres en el territorio. También criticó el viaje de funcionarios locales a España, insinuando que podrían buscar la visita del rey Felipe VI, lo que, según él, refleja una mentalidad de élite alejada de las necesidades del pueblo samario.
Permisividad con la delincuencia y riesgos financieros para el Distrito
El gobernador lanzó fuertes críticas contra la administración distrital de Santa Marta, a la que señaló de ser permisiva con la delincuencia y de permitir que grupos criminales como «La Muerte» impongan su ley en la ciudad. Según Martínez, la inseguridad ha crecido porque «los criminales creen que tienen alcalde» y se sienten respaldados por una administración que, en su opinión, no prioriza la seguridad ciudadana. Además, advirtió sobre el deterioro en el espacio público, la movilidad y la infraestructura, al tiempo que denunció la desconexión del software financiero del Distrito, lo que, según él, ha generado el peor recaudo en años y ha impedido cumplir con compromisos económicos.
El mandatario departamental también alertó sobre la posibilidad de que Santa Marta vuelva a ser intervenida bajo la Ley 550, lo que limitaría la inversión en el Distrito. Aseguró que la administración actual ha firmado contratos millonarios con medios de comunicación y otros actores sin los soportes adecuados, endeudando a la ciudad irresponsablemente. También cuestionó la intención de privatizar servicios como el alumbrado público y el aseo, insinuando que detrás de estas decisiones hay intereses económicos ocultos. Finalmente, llamó a la ciudadanía a movilizarse y estar atenta a las decisiones del gobierno local, reiterando que desde la Gobernación seguirá denunciando lo que considera un retroceso para Santa Marta.
Un debate de fondo sobre la planeación y la transparencia
Las declaraciones del gobernador Martínez ponen sobre la mesa un debate más profundo sobre la gestión pública en Santa Marta y el Magdalena. Su crítica apunta a que el gobierno de Pinedo no solo carece de proyectos nuevos, sino que se limita a adjudicarse obras ya planificadas y ejecutadas por administraciones anteriores. Además, cuestiona la falta de transparencia y la manera en que se presentan los logros de su gestión.
Si bien cada administración tiene derecho a continuar y mejorar proyectos heredados, la falta de ejecución de nuevas iniciativas y el deterioro de las existentes generan interrogantes sobre la capacidad de gestión del gobierno de Pinedo. A mediano plazo, este tipo de disputas podrían afectar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la continuidad de proyectos esenciales para el desarrollo de la región.
Y.A.