Temístocles Ortega marca distancia con la oposición radical y se abre al diálogo con Petro

Temístocles Ortega tomó posesión como nuevo senador de Cambio Radical. // Foto: Captura de pantalla.

Tras la renuncia de David Luna para aspirar a la Presidencia, Temístocles Ortega asumió como senador de Cambio Radical, partido que hace parte de la oposición. Sin embargo, Ortega dejó claro que su postura no será de confrontación absoluta con el Gobierno de Gustavo Petro, sino de análisis y debate.

“La oposición no significa estar en contra de todo”

Durante su posesión ante la mesa directiva del Congreso, Ortega enfatizó que su trabajo no será de oposición sistemática. “La oposición no significa estar en contra de todo”, afirmó, abriendo la posibilidad de apoyar iniciativas gubernamentales que considere beneficiosas para el país.

El senador también manifestó que, en caso de divergencias ideológicas, recurrirá a la objeción de consciencia. “Si hay posiciones muy complejas, hay un mecanismo constitucional que es la objeción de consciencia, y haré uso de él para presentar mi punto de vista en el Congreso y en el país”, explicó.

Reconoce cercanía con Petro y busca tender puentes

Ortega admitió que en el pasado fue petrista, apoyando a Petro tanto en las elecciones de 2018 como en 2022. “En su momento lo acompañé, de manera que bajo esas circunstancias están en lo correcto. Pero estamos en 2025 y hay actos del Gobierno que se deben analizar y tomar posición”, sostuvo.

El senador reafirmó su intención de actuar como mediador entre Cambio Radical y el Gobierno, destacando que algunos de los temas propuestos por Petro son fundamentales para el país. “Tender puentes entre el Gobierno y el partido, a fin de que aquellos temas importantes tengan posiciones coincidentes”, señaló.

Debates clave y apoyo a reformas estructurales

Ortega aseguró que promoverá debates sobre los grandes temas nacionales y reconoció que algunas reformas del Gobierno Petro buscan corregir fallas estructurales. “El presidente ha tenido aciertos en plantear reformas a aquello que no está funcionando bien”, concluyó.

Y.A.